Menú de navegación
Canarias, destino ideal para el entrenamiento en plenos Juegos Olímpicos
EXPRESO - 22.07.2024
Las instalaciones deportivas, la orografía y el clima son las virtudes que promocionan el ciclista Alberto Contador, la nadadora Katinka Hosszu y el atleta Iwan Thomas en más de 50 países.
‘El turismo deportivo profesional tiene un gran valor estratégico para nuestro destino porque se trata de un visitante muy fiel, más preocupado por la sostenibilidad y que permite crear nuevas oportunidades de negocio’, explica la consejera Jéssica de León.
Turismo de Canarias situará a las islas como el destino perfecto para el entrenamiento de deportistas profesionales en plena retransmisión de los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) de París 2024.
La campaña ‘Canary Islands. One goal, one destination. All year round’, que prevé superar los sesenta y siete millones de impactos, fue presentada por la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León; el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, y el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
‘Desde hace años, las islas Canarias forman parte del plan de entrenamiento de los mejores deportistas del mundo’, recordó Jéssica de León. Entre ellos, se encuentran el ciclista español Alberto Contador, siete veces ganador de Grandes Vueltas; la húngara Katinka Hosszu, tricampeona olímpica de natación y plusmarquista mundial; y el atleta británico Iwan Thomas, campeón del mundo con el Team GB y medallista olímpico, protagonistas de esta campaña desplegada antes y durante los JJ. OO. en cincuenta países a través de Eurosport.
‘Las características climáticas y naturales únicas del archipiélago, así como las instalaciones reconocidas por los principales organismos mundiales, los centros de recuperación deportiva y la excelente oferta alojativa nos convierten en el destino ideal para el entrenamiento deportivo profesional’, añadió De León, que también resaltó la importancia de contar con una alta conectividad aérea.
La consejera destacó que la Federación Francesa de Natación comenzó su preparación de cara a París en el Tenerife Top Training durante quince días y que las federaciones de atletismo de Reino Unido, Suiza, Austria, España o Alemania escogieron La Palma Training Camp durante el ciclo olímpico de París 2024.
Además, todas las clases olímpicas y los mejores regatistas han establecido las aguas entre Lanzarote y Fuerteventura como su base de entrenamiento invernal de cara a los Juegos Olímpicos.
El año pasado, el segmento de entrenamiento deportivo reunió en las islas a un total de 120.000 turistas entre deportistas y acompañantes y generó un retorno económico estimado en 160 millones de euros.
A esto hay que sumar el impacto económico de los eventos deportivos, que Turismo de Islas Canarias patrocinó con 2,8 millones de euros repartidos en veinticuatro pruebas.
‘El turismo deportivo profesional tiene un gran valor estratégico para nuestro destino porque no sólo nos permite avanzar en la diversificación de segmentos, sino que además se trata de un visitante más fiel que la media, más preocupado por la sostenibilidad y que permite crear nuevas oportunidades de negocio y desarrollo de eventos e infraestructuras potenciadoras de talento deportivo local’, explicó De León.
El viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, subrayó que ‘Canarias es en sí misma el mejor escenario natural para la práctica deportiva que se puede encontrar en Europa”. Además, añadió que “el Gobierno de Canarias apuesta por potenciar el vector deporte y turismo, un segmento que genera un mayor nivel de gasto en destino, lo diversifica entre más sectores, tiene una estancia media superior y es enormemente respetuoso con el entorno, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente’.
Un turista autónomo y fiel
Tal y como explicó el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, la estrategia de promoción va destinada a deportistas profesionales, decisores de entrenamientos deportivos y promotores de eventos de diversas disciplinas, como triatlón, ciclismo, atletismo, natación, vóley-playa, vela, windsurf o surf, entre otras, y procedentes de nueve mercados: Alemania, Reino Unido, España, Países Bajos, Italia, Francia, Países Nórdicos, Austria y Suiza.
‘Las condiciones climáticas y naturales de nuestro destino permiten a estos deportistas mejorar su rendimiento y entrenar en cualquier momento del año sin interrupciones’, aclaró Lorenzo, que resaltó el valor estratégico de un segmento que, ‘además de aumentar la estancia media y rejuvenecer la marca Islas Canarias, permite el crecimiento de la cadena de valor turística, pues beneficia a sectores como el de la fisioterapia, la medicina deportiva o la dietética, entre otros’.
Este turista destaca también por ‘mejorar la soberanía del destino gracias a su autonomía’, explicó el director gerente. Un 72% viaja sin paquete frente al 52,3% del total del destino, además de que reserva directamente con el alojamiento (57,3%) y compra su billete a la compañía aérea (70%).
Las estancias de estos visitantes son de 10,32 días de media en su conjunto, aunque alcanzan entre los veintiún y los treinta días en disciplinas concretas como la natación o el ciclismo e incluso entre dos y cuatro meses en el caso de la vela. Además, son muy fieles al destino: un 25% ha visitado las islas en los últimos cinco años, un porcentaje superior en comparación con el turista general, que se sitúa en un 15%.
Asimismo, Lorenzo resaltó la importancia que estos visitantes dan a la sostenibilidad. ‘Son turistas que destacan por sus hábitos de consumo responsables y un 70% afirman que durante sus viajes dan prioridad a opciones sostenibles, independientemente de que ello suponga o no algún inconveniente para ellos’.
Según la Encuesta de Gasto Turístico, el 44,5% de los deportistas profesionales proceden de los tres mercados principales para las islas, península, Alemania y Reino Unido. Sin embargo, este segmento también fomenta la diversificación de mercados, pues el 15,4% viene de Países Nórdicos (15,4%), el 10% de Italia, el 7% de Austria y el 4% de Suiza y Francia, respectivamente.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
FIEXPO Workshop & Technical Visit llega a la argentina Provincia de Santa Fe
-
Puerto Plata refuerza su posicionamiento en FITUR 2025
-
81 cruceros llegaran este enero a los puertos turísticos de Puerto Plata
-
Subrayan el auge turístico que experimenta El Salvador
-
Guatemala activa una nueva campaña internacional
-
Seguridad, conectividad y tecnología, principales desafíos del turismo de Colombia
-
Argentina festeja el récord de la temporada de cruceros
-
En 2024 LATAM Airlines transportó 82M de pasajeros
-
Porrón de citas en las bodegas de Moradillo de Roa
-
Soltour aplica descuentos exclusivos en sus paquetes de venta anticipada
-
Nuevo León estará presente en FITUR 2025
-
Este 2025 los españoles se decantan por destinos internacionales
-
Tres alojamientos singulares en el Algarve
-
Paradores y Generalitat impulsarán la promoción del turismo en Cataluña
-
Iberia Express se consolida como la bajo coste líder en Madrid