Menú de navegación
Guía para no perderse el románico imprescindible de Cantabria
EXPRESO - 25.03.2017
‘Cantabria
‘Cantabria. Románico imprescindible’ es el primer título de una nueva colección editada por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, que recogerá los mejores y más representativos testimonios románicos de cada provincia o Comunidad.
Una colección en formato guía, dirigida especialmente a aficionados del románico que disponen de poco tiempo – tres o cuatro días - para recorrer el territorio.
El encargado de seleccionar los testimonios imprescindibles de Cantabria ha sido el editor Jesús Herrán Ceballos, quien ha organizado el recorrido en cuatro rutas, «aunque, por supuesto, el viajero tiene libertad para adaptarlo a sus necesidades, sabiendo de antemano que cada visita, por importante, tendrá sentido en sí misma», apunta.
El libro recoge diez edificios que tratan de abarcar una visión completa del arte románico en la región, ‘con muestras que incluyen desde las más humildes expresiones rurales hasta el esplendor de las grandes colegiatas’, comenta Herrán.
En concreto, la guía se detiene en las iglesias de San Cosme y San Damián de Bárcena de Pie de Concha; Santa María de Bareyo; San Pedro de Cervatos; Santa María de Retortillo; Santa María de Piasca; Santa María de Yermo o la de los Santos Facundo y Primitivo de Silió. Completan el recorrido las colegiatas de Santa Cruz en Socobio-Castañeda; San Martín en San Martín de Elines y Santa Juliana en Santillana del Mar.
Dibujos de Peridis
El libro incluye textos sencillos y didácticos, a la par que exhaustivos, procurando no perder el rigor científico que caracteriza a otras publicaciones de la Fundación, como la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica. La edición se completa con los dibujos de José María Pérez «Peridis», que traza los templos o se detiene en detalles como capiteles o canecillos, contribuyendo a enriquecer la gráfica de la colección.
En el caso de Cantabria se incluyen 313 fotografías, 10 planos, 15 dibujos de Peridis y dos croquis para que el viajero no se pierda ningún detalle, antes, durante y después del viaje.
Próximos títulos
El libro, del que se han editado 2.000 ejemplares está ya a la venta al precio de 17 euros en librerías y tiendas especializadas, así como en la tienda on line del portal romanicodigital.com.
Tras la publicación de la guía correspondiente a Cantabria, la Fundación trabaja ya en el siguiente título que se dedicará a Palencia y seguirá el mismo formato.
La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, un proyecto cultural desde Castilla y León es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión fundamental es la de promover iniciativas de desarrollo sostenible, basadas en estudio, investigación, restauración, conservación y difusión del patrimonio natural, social y cultural.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro