Menú de navegación
Todo lo que necesitas saber sobre los destinos inteligentes
EXPRESO - 10.10.2015
El perfil actual del turista, hiperconectado y mucho más informado, exige de los destinos turísticos una adaptación y una transformación del modelo turístico hacia la creación de destinos sostenibles, rentables y de calidad, esto es, destinos inteligentes.
Segittur recoge en el libro blanco Destinos Turísticos Inteligentes: construyendo el futuro, todos los avances que en esta materia se han llevado a cabo impulsados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 2012-2015.
En esta publicación se explica en profundidad qué es un destino turísticos inteligentes y cuáles son y en qué consistes los cuatro ejes que lo conforman: innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.
Asimismo se analizan las buenas prácticas de algunos proyectos piloto de destinos inteligentes llevados a cabo en este periodo (2012-2015), en las que vemos cómo, tras el informe diagnóstico del destino y el plan de acción efectuados por Segittur, Palma de Mallorca creó la zona wifi gratis más extensa de Europa y su plataforma de monitorización de turistas; cómo Las Palmas de Gran Canaria puso en marcha el primer modelo de impulso del turismo de compras en la ciudad a través de la tecnología móvil multilingüe, así como la primera oficina de información turística totalmente digitalizada; cómo Badajoz ha implementado el primer sistema integral de información turística que capta y gestiona millones de datos estructurados y no estructurados en tiempo real; o cómo la isla de El Hierro ha llegado a ser considerada la primera smart island del mundo.
Se trata de una iniciativa fundamentada en la cooperación público-pública y público-privada que incluye también artículos de colaboración escritos por empresas y organismos vinculados directa o indirectamente con el desarrollo de los destinos turísticos inteligentes.
Finalmente la publicación incluye también toda la información necesaria sobre las fuentes de financiación que faciliten la reconversión de los destinos y que ofrecen tanto el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, Emprendetur y el FOMIT, como la Unión Europea, mediante los fondos FEDER.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico