Menú de navegación
Lecturas para un viaje en tren
EXPRESO - 14.07.2015
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Renfe ha realizado una colección exclusiva de cuentos y poesías en formato electrónico del concurso literario Premios del Tren, para los cerca de 700
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Renfe ha realizado una colección exclusiva de cuentos y poesías en formato electrónico del concurso literario Premios del Tren, para los cerca de 700.000 clientes de +Renfe.
A través de la web renfe.com, está disponible una sección especial que Renfe pone al servicio de sus clientes y ofrece actividades de ocio y culturales para disfrutar durante su viaje en tren.
Lecturas para un viaje en tren reúne en formato electrónico seis obras en cada volumen seleccionadas entre distintas ediciones de los Premios del Tren: dos poesías y cuatro cuentos. El reducido número de obras de cada volumen permite su disfrute a lo largo de un viaje en tren.
En el primer volumen se puede leer un cuento de Fernando León de Aranoa, reconocido cineasta y también escritor que ganó el primer premio en 2006, al que acompañan tres obras del cubano Abilio Estévez, la bilbaína Iciar Masip y la madrileña Mercedes de Vega.
Para poesía se ha seleccionado una obra de Raquel Lanseros, una de las voces más premiadas y reconocidas de la nueva poesía española y ganadora de los Premios del Tren en 2011, y otra del joven poeta Ben Clark.
Premios del Tren
Los Premios del Tren ‘Antonio Machado’ de Poesía y Cuento, siguen la larga trayectoria marcada por el Premio de Narraciones Breves ‘Antonio Machado’, instituido por Renfe en 1975 y organizado desde 1985 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
En 2002, después de 25 años del Premio de Narraciones Breves, se convocó la primera edición de los Premios del Tren ‘Antonio Machado’ de Poesía y Cuento.
La convocatoria se realiza en marzo y la entrega de premios el 28 de octubre, aniversario del ferrocarril en España. En 2015 la periodicidad ha pasado a ser bienal.
El Jurado de la primera edición estuvo presidido por Gonzalo Torrente Ballester y desde 1989 hasta 2002 por Camilo José Cela. También han participado, entre otros muchos, José Caballero Bonald, Francisco Ayala, Emilio Lledó, Darío Villanueva o Clara Sánchez. Ganadores han sido escritores de la talla de Ana María Matute, Francisco Umbral, o Eduardo Mendicutti.
Las obras premiadas se publican anualmente en un libro de bolsillo. A lo largo de sus 38 ediciones se han seleccionado 70 poesías y 335 cuentos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico