Menú de navegación
En mares salvajes. Un viaje al Ártico
EXPRESO - 27.05.2011

En el verano del 2007, los hielos se abrieron por vez primera en el mítico Paso del Noroeste, una ruta marítima del norte canadiense que une el océano Atlántico con el Pacífico a través de aguas árticas. Un año después, el autor del libro encontró pasaje en un barco oceanográfico ruso, uno de los primeros que acometían la aventura de cruzar el paso.
En el curso de trece días fue testigo de la violencia del océano en aquellas salvajes latitudes cercadas por el hielo y de las condiciones de extrema dureza en las que viven los pocos habitantes de las regiones boreales.
Este es el relato de un viaje que empezó en Ottawa, el sureste de Canadá, un mes antes de la navegación, y terminó, cuatro semanas después, en Edmonton, el suroeste del mismo país.
Con su estilo inimitable, Javier Reverte nos describe las regiones que recorre: las ciudades canadienses del norte y el sur del país, los ríos, los bosques australes, la tundra, las islas y las penínsulas árticas azotadas por los hielos, las poblaciones lejanas del Gran Norte, las gentes que encuentra en el camino...
Además, mezcla su periplo con la historia de las exploraciones de los siglos pasados y nos cuenta aventuras plenas de épica, como la tragedia de John Franklin, muerto con todos sus hombres en la búsqueda del Paso del Noroeste, o la hazaña del tenaz Roald Amundsen, el primer explorador que logró cruzarlo...
Un retrato actual de una región que está sufriendo profundos y acelerados cambios climáticos cuyas consecuencias tendrán serios efectos tanto en la política y en la economía como en el medio ambiente.
Una vez más, Javier Reverte demuestra en este espléndido y emocionante libro por qué es considerado el gran maestro de la literatura viajera escrita en español.
‘En mares salvajes. Un viaje al Ártico’. Autor: Javier Reverte. I.S.B.N. número: 97-884-013-475-42. Edita: Plaza y Janés. Fecha de la edición: 2011. Lugar de la edición:Barcelona. Primera edición. Número de páginas: 448. Idioma: castellano.
Noticias relacionadas
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025