Menú de navegación
Un viaje al corazón del rock'n'roll
EXPRESO - 24.05.2011

Su objetivo era nada más y nada menos que hacer el libro definitivo sobre el rock’n’roll clásico y la actual escena rocker en España, una especie de ‘enciclopedia ilustrada’ de un género que es también una forma de vivir y entender la vida. Y todo ello como parte de un proyecto multimedia aún más ambicioso, consagrado en cuerpo y alma a la cultura surgida alrededor de los ritmos pioneros que protagonizaron los años 50 norteamericanos, tales como el Rock’n’roll, el rockabilly, el doowap, la música surf...
Alay no ha escatimado en esfuerzos y ha recurrido a todos cuantos pueden aportar algo sobre el género: artistas, periodistas y escritores especializados, personajes del mundo rocker...
Así por ejemplo, Carlos del Pino introduce al lector en los géneros primigenios del rock’n’roll; Lauren Jordán nos habla de la revolución que supuso en Norteamérica en la edad dorada del rock, Javier de Castro ilustra sobre la explosión del rock en Europa y Ernesto Barba hace lo smimo con la movida rockabilly en los ochenta en España.

También se han llevando a cabo sesiones fotográficas en estudio con algunos de los protagonistas que mantienen rabiosamente viva la llama del Rock’n’roll original.
Corona la obra un exclusivo disco producido especialmente para el libro, grabado por diez bandas españolas, cuya calidad da muestra de la energía rockabilly que se vive actualmente en España.
‘No recordaba el rock’n’roll hasta después de mirar las fotografías de Antonio Alay. He debido estar 58 años amnésicos para este tipo de cosas, pero... tras ese acto de intensa atención que implica la mirada fija, me acordaré toda una vida.
Lo que detalla Rockin’ Spain es la travesía del desierto del movimiento y su actual florecimiento en festivales, sellos y bandas. Esto es historia viva, una historia fascinante contada, además, por los protagonistas (¡pasión garantizada!). Me alegra comprobar que no exageraban mis contactos en el underground del rock’n’roll: Luis Martín, Diego R.J. y Eloy Rubio. Y suspiro: ojalá hubiésemos contado con un Antonio Alay en 1960. O en 1970 o en 1980’. Del prólogo, por Diego Manrique.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025