Menú de navegación
Almuzara edita Jaén de Leyenda, de Manuel Lauriño
EXPRESO - 24.03.2011
La editorial Almuzara acaba de publicar Jaén de leyenda y, como dice su autor, Manuel Lauriño, asemejándose a un juglar hodierno, le ha salido al encuentro un enorme caudal de relatos y leyendas apasionantes como El Juglar Enamorado, El Emplazado, La Virgen de la Fuensanta, La Búsqueda de un Tesoro, La Tragantía, La Castellana de Martos o La Sala de las Estatuas.
‘Por los montes de Andújar me topé con La Morenita y, tanteando un tanto a contrapié por la loma de Úbeda y Baeza, llegué hasta el deslumbramiento con La Mano Izquierda de Dios para quedarme embelesado, luego, con las leyendas entrañables de El Abuelo, El Lagarto de la Malena y el Santo Rostro que circulan con el marchamo de autenticidad por los más diversos mentideros de la capital jiennense’, comenta su autor.
Jaén y los pueblos de su provincia tienen muchas de las características que pueden conformar un territorio de leyenda. Soportada en la riqueza agraria con el producto de su inmenso olivar, con un pasado como región fronteriza por el que arracima castillos, Jaén es, sin duda, terreno abonado para esa mixtura entre historia y fantasía que es la leyenda.
Además es una provincia repleta de poblaciones de gran impronta histórica (Bailén, Linares, Úbeda, Baeza, Andújar, Torredonjimeno, Alcalá la Real, Martos, Alcaudete...), y alberga un parque natural como el de Cazorla donde nace el río que vertebra el sur de España, el Guadalquivir.
Según Lauriño Jaén presenta un caudal deslumbrante de leyendas y en ellas se dan la mano, a través de los siglos, el amor y la muerte, el odio y la venganza, la ilusión y la avaricia, la ingenuidad y el miedo, la fe y la milagrería, brotando naturalmente de las entrañas de un pueblo sencillo y apasionado.
Manuel Lauriño construye, con elementos tan privilegiados, una nueva entrega de su serie De Leyenda, en la que está dejando un legado enorme y está forjando una obra singular, con un estilo muy preciso y un sabio manejo de ámbitos —en principio tan distantes— como la historia y la leyenda.
Manuel Lauriño (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz), escritor sevillano residente desde su niñez en la vieja puebla de Triana, especializado en temas andaluces, fue uno de los fundadores del grupo poético ‘Guadalquivir’, el primer grupo poético sevillano aparecido desde Mediodía, debido al largo paréntesis de la guerra.
Es autor de innumerables títulos de poesía, novela y ha visto reconocida su callada labor literaria con distintos galardones: Andalucía de poesía», Platero y Nuestro modo de ver. Es autor en Almuzara de Andalucía de leyenda, Málaga de leyenda -2ª edición-, Cádiz de leyenda, Granada de leyenda, Sevilla de leyenda y Extremadura de leyenda.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways