Menú de navegación
Nueva guía de turismo rural de Tierras de Lleida
EXPRESO - 16.06.2009
La Federación de Casas de Turismo Rural de las Tierras de Lleida ha editado la cuarta guía de turismo rural, documento de consulta imprescindible para los amantes de la naturaleza, de los pequeños núcleos habitados, de la arquitectura tradicional, de las costumbres y las tradiciones, del calor de la gente, de la práctica de los deportes en libertad o de la gastronomía autóctona de las comarcas leridanas.
La federación y el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida distribuyen el libro de forma gratuita en las diversas ferias del sector turístico en las que participan, así como estará a disposición del público en los consejos comarcales y en las diversas oficinas de turismo de la demarcación de Lleida.

El documento refleja un número total de 276 propietarios, que representan el 90% de los titulares de la totalidad de casas de turismo rural que actualmente existen en las comarcas leridanas, si bien al final del libro hay una relación de todos los establecimientos, tanto los que están asociados como los que no lo están.
La guía se ha editado en catalán, castellano y inglés y se han hecho 20.000 ejemplares. En su elaboración han colaborado el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, el Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alt Pirineu y Aran (IDAPA), varios consejos comarcales, el Parque Natural del Alt Pirineu, el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y la Red Museos y Equipamientos del Alt Pirineu y Aran.
El turismo rural tiene cada vez más peso en el sector turístico de las Tierras de Lleida. En la actualidad se registran 556 casas y 3.927 plazas, que representan una tercera parte de la oferta del sector en el conjunto de Cataluña. En los 7 últimos años el turismo rural ha doblado la oferta, sobre todo en el llano de Lleida; al pasar de 280 casas a las 556 actuales.
El sector contribuye de una forma decisiva a la economía de muchas familias vinculadas con la actividad agraria, ha permitido la recuperación del patrimonio de muchos de nuestros pueblos con la rehabilitación de las casas y está muy ligado a un turismo sostenible, respetuoso con el medio ambiente y que ha sabido poner en valor la actividad agraria de las comarcas leridanas. Además, una de las claves del éxito de este tipo de turismo es el trato humano que reciben y perciben todos los clientes.
Por otra parte, sobre las perspectivas para este verano, el presidente de la Federación de Casas de Turismo Rural de las Tierras de Lleida, Josep Lluís Farrero, dio a conocer que, aunque aún es muy pronto para poder hacer previsiones, el sector es en términos generales moderadamente optimista y confía en poder mantener el mismo nivel de ocupación que tuvo el verano del año pasado, a pesar de que la situación económica actual no sea la misma.
Expreso. Redacción. A.B
Noticias relacionadas
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo