Menú de navegación
Una primera certificación pet friendly en Costa Rica
EXPRESO - 23.05.2022
Una encuesta brindada por Unimer demuestra que el 70% de las familias costarricenses cuentan con al menos una mascota, cifra que aumentó durante los últimos tiempos, por la pandemia.
Por ejemplo, según datos de American Society for the Prevention of Cruelty to Animals, en los Estados Unidos, 1 de cada 5 hogares adoptó un perro en estos últimos dos años. Con estos incrementos de mascotas, las empresas y comercios podrían comenzar a visualizar una oportunidad para aumentar su propuesta de valor, considerando dentro de sus servicios la atención de los animales domésticos.
Según Euromonitor International (2011), las empresas deben generar experiencias en los clientes con atributos humanos en su práctica desde lealtad, bondad, amabilidad, familiaridad o humor.
Ser un establecimiento Pet Friendly va más allá que los animales domésticos son bienvenidos en los comercios donde se permite su ingreso y permanencia, se trata de ofrecer un trato de calidad y seguridad a las personas y sus mascotas, sin afectar la comodidad de las personas que visiten el local y lo hagan sin mascotas.
‘Con la certificación se busca que los dueños de mascotas sientan la tranquilidad de que están en un sitio en donde han verificado los protocolos de seguridad, calidad y limpieza, para el bienestar de sus amigos peludos, pero, además, para mantener el confort y la seguridad de los presentes que no necesariamente se sienten cómodos con las mascotas’, ha manifestado Felipe Calvo, director de innovación de INTECO.
El esquema de certificación Pet Friendly fue desarrollado en una unión INTECO – FOGAUS, quienes son una fundación experta en psicología animal y han venido trabajndo en el país llevando este mensaje a comercios e incluso en instituciones universitarias.
Calvo enfatizó que, el obtener el certificado significa que el comercio o empresa superó la evaluación con una nota superior al 75% del cumplimiento del protocolo, mismo que será válida por un año calendario, tiempo en el que el comercio contará con la diferenciación en el mercado de brindar una experiencia validada, más allá de sólo una anuncia de permitir el ingreso de mascotas a las instalaciones.
Desde centros educativos hasta instituciones públicas, hoteles, transporte, residenciales, comercio y banca, centros de salud, oficinas, eventos, hasta clubes temáticos, son quiénes pueden optar por este servicio, y lograr así el reconocimiento por una tercera parte independiente.
Beneficios para el Estado
La certificación Pet Friendly, también es un beneficio para el Estado ya que encontrará en esta una forma de control de políticas de ingreso de mascotas en establecimientos públicos.
Servirá también para su uso como modelo en el diseño y elaboración legislativa que se establezca en el país, además de ser un medio para tener un mayor control de los animales a nivel municipal.
Por otro lado, promueve la tenencia responsable de mascotas mediante el refuerzo y promoción de una cultura más educativa paralela a una mayor sensibilización con el bienestar de los animales por parte de la sociedad.
¿Cómo ser Pet Friendly?
La organización interesada debe solicitar a INTECO el documento de requisitos a implementar para posteriormente ser evaluados y obtener así la certificación Pet Friendly, una vez superada la evaluación.
Entre las consideraciones que debe tener el establecimiento, está valorar si cuenta con personal que posea el conocimiento para implementar los requisitos o si requiere algún tipo de soporte para capacitar a su personal e implementar los mismos.
Una vez implementados los requisitos la organización solicitante de la certificación Pet Friendly, se pondrá en contacto con INTECO para iniciar el proceso de evaluación, por medio de una oferta de servicios, firma del contrato y coordinación de fechas para la evaluación y en su momento para la entrega del certificado cuando haya satisfecho los requisitos establecidos.
Expreso. Redacción.J.R
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural