Menú de navegación
Analizan la disparidad del gasto turístico entre Grecia y España
EXPRESO - 10.12.2020
Los viajeros gastaron en España una media de 54 euros más en 2018 y 9 euros adicionales en 2019, según un estudio de mercados rivales de Grecia publicado por INSETE, el organismo de investigación de la Confederación de Turismo de Grecia, SETE.
Según el estudio, España registró 1.102 euros en gastos de viajeros individuales el año pasado y los que visitaron Grecia gastaron 564 euros; y 1.084 euros y 520 euros, respectivamente, en 2018.
Los analistas de INSETE citan los diferentes mercados emisores de ambos países, y Grecia da la bienvenida a un gran número de turistas de las naciones balcánicas que gastan menos en promedio empujando la cifra general a la baja.
Según la hipótesis del estudio de que Grecia trajo viajeros de los mismos mercados emisores que España, la diferencia en el gasto medio de los viajeros llegaría a 10 euros en 2018, con Grecia a la cabeza en 2019 por delante en 45 euros, lo que eleva el gasto medio per cápita en 2018 a 600 euros para España y 590 euros para Grecia, y en 2019 a 608 euros para España y 653 euros para Grecia.
Los hallazgos del estudio vienen a revertir la percepción de que, en comparación con sus principales competidores, Grecia es un destino barato para los turistas europeos.
Por el contrario, dicen los analistas de INSETE, los viajeros europeos en general gastan más en Grecia que en España, que gana la parte del gasto de los viajeros estadounidenses y rusos.
En términos de gasto total, incluidos billetes, proveedores, etc., los viajeros de siete mercados, a saber, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza, gastan más de media en Grecia que en España.
El estudio encontró que la diferencia en el gasto oscila entre los 20 euros (Alemania) y los 350 euros (Francia). Por el contrario, los visitantes de Estados Unidos y Rusia gastan mucho más en España, 1.743 euros y 1.516 euros, respectivamente, que en Grecia (1.686 euros y 1.058 euros, respectivamente).
Sin embargo, esta disparidad disminuyó en 2019 en comparación con 2018, lo que demuestra, dice INSETE, que hay espacio para mejorar el producto turístico griego para atraer visitantes con mayores gastos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía