Menú de navegación
Navarra da comienzo a una vendimia excelente
EXPRESO - 01.09.2016
La vendimia se inicia en la Denominación de Origen Navarra con un retraso de unos días respecto a la campaña anterior
La vendimia se inicia en la Denominación de Origen Navarra con un retraso de unos días respecto a la campaña anterior. Está previsto que se recojan alrededor de 73 millones de kilos de uva, una cifra que se sitúa en la media de las cosechas de la Denominación.
Este dato supone un descenso de cerca de un 13% respecto a 2015; año en el que la producción ascendió a 84 millones de kilos de uva. No obstante, la previsión puede verse alterada por el desarrollo climatológico del final del ciclo.
Las localidades de la Ribera Baja dan el pistoletazo de salida con la recogida de las variedades blancas más tempranas como son la Chardonnay o la Moscatel de Grano Menudo. Se espera una vendimia de uva excelente con la que se elaborarán grandes vinos blancos, rosados y tintos.
El estado sanitario de la uva es excepcional por la ausencia de precipitaciones durante el verano. Si las condiciones meteorológicas acompañan durante el próximo mes y medio, la Denominación de Origen Navarra podría obtener una gran añada.
El descenso de la producción viene marcado por variedades como la Garnacha que presenta un cuajado irregular en función de las zonas vitivinícolas de la Denominación y por la pertinaz sequía que está protagonizando el verano. Esta última circunstancia no ha creado inconvenientes gracias a las reservas hídricas de las que disponían las vides, que han sido suficientes para afrontar el período estival, y el riego localizado del que dispone una parte importante de la superficie vitícola.
La vendimia llega tras un invierno lluvioso y templado en general, la primavera ha sido fría en la región, lo que ha ocasionado un cierto retraso en el desarrollo vegetativo del viñedo, para llegar a un verano seco y caluroso.
A partir de ahora, como es habitual, la Denominación de Origen Navarra afrontará una previsible vendimia escalonada, hasta que se generalice en todo el mapa vitivinícola, por las distintas condiciones climáticas que presentan las zonas en las que se divide el viñedo: Ribera Baja, Ribera Alta, Tierra Estella, Valdizarbe y Baja Montaña.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad