Menú de navegación
Rusia acelera la carrera por el turismo espacial
EXPRESO - 11.03.2016
Rusia fue el primer país que viajó al espacio y ahora, cuando el mundo trata de llevar turistas al espacio, también se unen al carro para poder añadir su granito de arena en la carrera del turismo espacial
Rusia fue el primer país que viajó al espacio y ahora, cuando el mundo trata de llevar turistas al espacio, también se unen al carro para poder añadir su granito de arena en la carrera del turismo espacial.
Ya en 2001 el estadounidense Dennis Tito pagó alrededor de 20 millones de dólares para convertirse en el primer turista espacial y esta oportunidad fue proporcionada por los rusos.
En la misión de poner en marcha una nave Soyuz TM-32, Tito pasó ocho días en órbita como miembro de la tripulación de la nave. Más tarde, seis turistas espaciales más tuvieron esa oportunidad hasta que se cancelara el programa.
Ahora, se ha publicado que la agencia espacial rusa Roscosmos ha aprobado el primer proyecto privado destinado a transportar a turistas ricos al espacio. La licencia para desarrollar el sistema reutilizable para vuelos de turismo espacial se ha concedido a la Compañía Kosmokurs.
Y es que los rusos han sido líderes en el desarrollo de naves espaciales, habiendo desarrollado transbordadores espaciales para el turismo orbital, incluso antes que Branson, propietario de Virgin.
El lanzamiento de vehículos suborbitales va a ser diseñado con el fin de poder transportar a los turistas a una altitud de unos 200 kilómetros sobre la Tierra.
La compañía rusa tiene previsto realizar el primer viaje espacial, de 20 minutos, para el año 2020 y el precio del billete se ha fijado entre 200.000 y 250.000 dólares.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural