Menú de navegación
Los madrileños, españoles que más gastan en viajes y turismo
EXPRESO - 24.10.2014
Los viajes y contrataciones de servicios turísticos son los sectores donde más gastaron los madrileños en el último año
Los viajes y contrataciones de servicios turísticos son los sectores donde más gastaron los madrileños en el último año. Así lo declara un estudio donde el 63% de los madrileños declaró haber gastado turismo, nueve puntos porcentuales más que la media española (afectó al 54% de la población).
El Observatorio Cetelem Consumo España 2014 ha sido elaborado por Cetelem España Grupo BNP Paribas. El resto de sectores donde estos ciudadanos dedicaron mayor presupuesto doméstico fueron, por este orden, los correspondientes a electrodomésticos-tecnología e informática (62%), salud dental y estética (58%), deportes–excluyendo bicicletas- (47%) y móviles, smartphones y tablets (46%); casi todos estos datos se sitúan igualmente 1-2 puntos porcentuales por encima de la media española.
Por el contrario, los sectores donde menos gastaron estos consumidores fueron las celebraciones-eventos y piscinas, donde el desembolso económico sólo afectó a un 9% y un 19% de los consumidores encuestados, respectivamente.
Los datos del consumo en el área metropolitana de Madrid se sitúan en cifras similares a los registrados en el resto del país, refrendando los ligeros síntomas de recuperación del consumo que han venido reflejando las distintas ediciones mensuales del Observatorio Cetelem, el estudio que elabora la división de crédito al consumo de BNP Paribas.
Los datos y reflexiones que arroja el estudio se han obtenido a partir de entrevistas personales realizadas a una selección de expertos y empresarios de distintos sectores analizados, así como a partir de una encuesta online a 1.169 consumidores españoles.
En este sentido, el gasto en consumo final de los hogares experimentó un crecimiento anual del 2,4%, siete décimas superior al del primer trimestre (Fuente: INE), como consecuencia de una mejora generalizada en todos sus componentes, tanto de bienes como de servicios, salvo en el caso de los bienes duraderos que, aunque siguen presentando altas tasas de crecimiento, atenúan su ritmo respecto al trimestre anterior.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo