Menú de navegación
Nace IBEA, Asociación Iberoamericana para la difusión de la Cultura y el Turismo
EXPRESO - 15.06.2021
Desde hace más de un año, profesionales de gran peso en la industria del turismo, la cultura, la gastronomía y el patrimonio han gestado IBEA, la Asociación Iberoamericana para la Difusión de la Cultura y el Turismo.
La junta directiva de la Asociación está conformada por Rafael Ansón Oliart como presidente Honorífico, Charo Trabado como presidenta, y Jose Carlos de Santiago como vicepresidente.
Todos ellos son profesionales con un extenso bagaje y reconocimiento en sus respectivas disciplinas, aportando, Ansón Oliart sus conocimientos en la gestión de proyectos gastronómicos y patrimoniales, la señora Trabado su experiencia en la organización de ferias y eventos B2B internacionales de Santiago su maestría en la comunicación iberoamericana.
Año tras año, muchos profesionales de la cultura, el arte, la gastronomía y el turismo dejan de ver sus proyectos realizados por falta de recursos o apoyos. Así, iniciativas que pretenden restaurar, cuidar, o sacar a la luz el patrimonio iberoamericano se ven abandonadas o pierden, por desgracia, su proyección.
Los sectores de la restauración, el turismo y la cultura, a pesar de este abandono, siguen trabajando para dar lo mejor de sí mismos. Desde marzo de 2020, fecha en que la pandemia de la Covid-19 trastocó la vida y trabajo de todos los habitantes del mundo, todos ellos han aportado tiempo y esfuerzo a sus comunidades.
Los mejores chefs de cada país se pusieron a disposición de quien necesitara de su mano en los fogones. Museos y galerías acercaron el arte a los hogares confinados a través de visitas gratuitas a sus colecciones.
Destinos y turoperadores colaboraron en planes de ruta para la reapertura. Aun así, la falta de recursos y apoyos a estos sectores se prevé más severa que nunca.
En IBEA ‘nos resistimos a pensar que la cultura, el arte, la gastronomía y el turismo quedarán relegadas, de nuevo, a un segundo plano en los presupuestos, los planes de promoción, y el desarrollo. La Asociación tiene como fin principal promover y potenciar el desarrollo y difusión internacional de la cultura, el patrimonio y la gastronomía de Iberoamérica, así como ser facilitadora en la consecución de apoyos y desarrollo de sinergias’, señalan desde la propia iniciativa.
Esta labor de promoción y fomento se enfocará en la globalización de los atractivos de cada país, potenciando el turismo, la gastronomía y el patrimonio a través de la nueva movilidad y regidos por los principios de ecología, digitalización y equidad.
Para ello, IBEA propone facilitar la creación de sinergias entre todos los actores, tanto públicos como privados, involucrados en el patrimonio, la gastronomía, el arte, la cultura y el turismo iberoamericanos, desarrollar lazos de hermanamiento entre las diferentes naciones y pueblos de Iberoamérica y apoyar proyectos de conservación del patrimonio cultural y gastronómico de Iberoamérica.
Así mismo, asesorar a países y destinos que deseen declarar, potenciar y difundir sus valores patrimoniales, culturales y turísticos promoviendo buenas prácticas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo