Menú de navegación
Segundo Congreso Internacional de Calidad Turística
EXPRESO - 24.09.2013
La segunda edición del Congreso Internacional de Calidad Turística, CICTE, prevé reunir, entre el 9 y el 11 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria, a destacados actores del sector para debatir acerca de la evolución del turismo internacional desde la perspectiva de la calidad como punta de lanza de las estrategias de desarrollo de productos y destinos.
CICTE 2013 se estructura como un foro de debate en el que analizar la progresión del concepto de calidad en las políticas y planes estratégicos de instituciones públicas y asociaciones sectoriales, así como en el desarrollo de productos y destinos turísticos.
Tendrá lugar del 9 al 11 de septiembre en el Palacio de Congresos de Canarias – Auditorio Alfredo Kraus, situado junto a la Playa de las Canteras de la capital grancanaria, ambos reconocidos con el certificado Q de Calidad Turística, siendo el único arenal de todo el archipiélago donde ondea la Bandera Q.
En el II Congreso Internacional para la Calidad Turística también se diseccionarán las perspectivas a corto y medio plazo y las oportunidades de desarrollo a nivel internacional que pueden ofrecer los sistemas de certificación de la calidad en los productos y servicios turísticos.
El programa del simposio organizado por el Instituto para la Calidad Turística Española, ICTE, abordará todas estas cuestiones a largo de las tres jornadas, en las que el formato de mesa redonda se intercalará con breves presentaciones de iniciativas representativas.
La conferencia inaugural correrá a cargo del Director Ejecutivo de Competitividad, Relaciones Exteriores y Asociaciones de la Organización Mundial de Turismo, Márcio Favilla, quien tratará el tema central del congreso desde la perspectiva de la OMT.
Por su parte, la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, será la encargada de cerrar la convención y aportar el punto de vista de la administración central. Por otra parte, en las sesiones paralelas que arrancan el miércoles se congregarán los técnicos encargados de desarrollar algunas de las normas ISO y varios Comités de Certificación de la Q Calidad; así como reuniones de Miembros Afiliados de la OMT y Juntas Directivas de distintas asociaciones sectoriales.
Esta segunda edición del Congreso Internacional de Calidad Turística cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Patronato de Turismo de Gran Canaria, la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, el Gran Canaria Convention Bureau y el Palacio de Congresos de Canarias.
Entre las instituciones colaboradoras están las delegaciones territoriales del ICTE en Canarias, FEHT, ASOLAN y ASHOTEL, así como las empresas de auditoría AENOR, Bureau Veritas, Oca, SGS y TÜV Rheinland, la OMT, los hoteles Santa Catalina y Cantur y la aerolínea IBERIA.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo