Menú de navegación
Asturias extenderá la colaboración público-privada a las ferias turísticas
EXPRESO - 09.02.2012
El Principado de Asturias prevé extender la colaboración público-privada desarrollada en la pasada Fitur al resto de ferias del sector en las que tenga presencia
El Principado de Asturias prevé extender la colaboración público-privada desarrollada en la pasada Fitur al resto de ferias del sector en las que tenga presencia. Esta decisión fue acordada con representantes del sector en el marco de una reunión convocada para evaluar los resultados y el desarrollo de la última edición de la tradicional feria turística madrileña.
Así, el viceconsejero de Política Sectorial, Jesús Rubio, y la Directora General de Turismo, Ana García Pando, se reunieron con cuarenta representantes empresariales e institucionales, así como con los técnicos que asistieron a la feria en la sede de la Sociedad Regional de Turismo, SRT.
En el encuentro se acordó extender el formato de trabajo conjunto, con técnicos y asociaciones para ofrecer información en los mostradores, a nuevas actividades en vista de los buenos resultados cosechados. Anteriormente, esta labor correspondía al propio personal de la SRT así como a personal contratado ad hoc.
El sector, sin embargo, aprecia la posibilidad de informar directamente sobre su oferta a los interesados, así como el poder tener contacto directo con las inquietudes de los intermediarios y público en general. Por ello, la presencia de los técnicos de comarcas y asociaciones en el mostrador de atención al público fue valorada muy positivamente por los presentes. El Principado animó además a las empresas a trabajar más orientados a las experiencias y las escapadas puesto que este tipo de enfoque genera una mayor atracción para el turista.
La Consejería de Economía y Empleo presentó el calendario de acciones promocionales inmediatas en el mercado nacional. Asturias estará presente en Sevatur, en San Sebastián, del 16 al 18 de marzo; en el Salón Enotour, en Madrid, entre el 14 y 15 de abril, y en Expovacaciones, en Bilbao, del 10 al 13 de mayo. Los dos certámenes que se celebrarán en el País Vasco son ferias exclusivamente turísticas con fuerte orientación al mercado directo de uno de los principales mercados emisores hacia Asturias.
En el caso de Enotour, se trata de un salón orientado al público final con temática relacionada con la gastronomía y los vinos, en un mercado emisor también prioritario y orientado a un segmento en crecimiento.
En esta línea, y en relación a ferias con un carácter más estrictamente agroalimentario, como puede ser el Salón del Gourmet o Alimentaria (Madrid y Barcelona), el producto turístico asturiano estará presente a través del stand que la Consejería de Agroganaderia y Recursos Autóctonos tendrá en dichas ferias.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega