Menú de navegación
Festival del Atlántico en Madeira
EXPRESO - 17.05.2009
El archipiélago de Madeira, durante todo el mes de junio, se transforma en el centro mundial de la música, la pirotecnia y la fiesta
El archipiélago de Madeira, durante todo el mes de junio, se transforma en el centro mundial de la música, la pirotecnia y la fiesta. Es en este mes veraniego cuando se celebra el Festival del Atlántico de Madeira, evento integrado por tres componentes artísticos diferentes: el Festival de Música de Madeira, el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales y la actuación de Bandas Filarmónicas en el centro de la ciudad.
Un intenso calendario de eventos presta anualmente en estas fechas homenaje a las tradiciones y costumbres de la región, desafiando a habitantes y turistas a participar, con toda su alegría, en las diversas manifestaciones culturales.
Anteriormente era conocido como Festival de Música de Madeira y el evento presentaba únicamente música folclórica de calidad en lugares emblemáticos de la región. Hoy en día es conocido como el Festival del Atlántico y es organizado por la Secretaría Regional de Turismo y Transportes. Además, ha adquirido una mayor pujanza artística con la introducción, en los últimos años, del Concurso Internacional de Fuegos Artificiales.
Este concurso piro-musical presenta los sábados 6, 13, 20 y 27 de junio espectáculos de fuegos artificiales conjugados armoniosamente con la música. El último sábado del mes, queda reservado para el espectáculo de la empresa ganadora del concurso de pirotecnia, acto con el que se clausura el Festival.
No se trata de unos fuegos artificiales cualesquiera. Y es que para Madeira la pirotecnia constituye toda una especialidad: recientemente, el archipiélago consiguió el Record Guiness con el mayor espectáculo pirotécnico del mundo por sus fuegos artificiales de Nochevieja. Para conseguir este increíble hito se emplearon 17 toneladas de fuegos artificiales y 660.300 detonadores, que dieron lugar a unas 8.000 explosiones por minuto. La magnificencia de este espectáculo fue tal en 2006 que se llegaron a alcanzar formas de hasta 2,7 kilómetros a una altura de 6 Kilómetros sobre Funchal.
El Festival de Música, por su parte, transcurre paralelamente al concurso pirotécnico, llevándose a cabo todos los fines de semana del mes. Durante los más de 30 días en los que tiene lugar el festival, la animación y la cultura, cogidas de la mano, transforman Funchal, la capital de Madeira, en un palco de atracción y animación, ofreciendo al público espectáculos inolvidables.
El Festival hace posible la fusión de algunos de los mejores espacios del rico patrimonio arquitectónico madeirense, proporcionando a los turistas y residentes una ocasión singular de apreciar canciones folclóricas de calidad. Los conciertos junto con la pirotecnia proporcionan momentos únicos de alegría y color, en los que el esplendor del fuego y la música se complementan armoniosamente.
De lunes a jueves grupos variados de música desfilan por el casco antiguo de la ciudad de Funchal, deleitando a turistas y residentes, invitándoles a participar y convertirse en parte de la fiesta.
El Festival del Atlántico convierte a Madeira en uno de los mayores centros festivos del mundo. La isla se viste de gala para hacer disfrutar a todos los presentes de la máxima alegría y diversión gracias a la calidad artística y musical de los acontecimientos que tienen lugar a lo largo de todo el mes de junio.
Expreso. Redacción. A.B
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente