Menú de navegación
Festival del Caribe Cultura de Cuba
EXPRESO - 10.05.2009
El Festival del Caribe, Cultura de Cuba, con el apoyo de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, convocan al Festival a realizarse del 3 al 9 de julio próximo y como es habitual, en la caribeña Santiago de Cuba como sede principal, incluyendo a la ciudad de Guantánamo como subsede.
El Festival del Caribe o Fiesta del Fuego como también se conoce, es una conmemoración anual que exalta las raíces más auténticas del cubano, y surgió en abril de 1981 entonces con el nombre de festival de las Artes Escénicas de Origen Caribeño. Desde su comienzo cuenta con la participación de importantes intelectuales del Caribe hispano parlante, de lengua inglesa y francófona, hombres y mujeres de la literatura, del cine, el teatro y la música entre otras manifestaciones de la cultura.
Durante la celebración se reúnen intelectuales, académicos, investigadores y agrupaciones artísticas que representan las culturas populares mestizas de la región en distintos espacios de la ciudad, mientras las reflexiones teóricas y académicas trascienden de las salas convencionales a las calles y plazas, siendo una fiesta de verdaderas proporciones populares.
Cada año se dedica el festival a un país o conjunto de países de la región, la edición número 29 será dedicada a Honduras, motivo para dedicar el evento teórico ‘El Caribe que nos une’ a temas como: Historia Cultural e identidad del pueblo hondureño; Relaciones intracaribeñas: Cuba, Honduras y los países Centroamericanos; Culturas de resistencia en el Caribe: Los Garífunas; Cultura Popular e Identidad en el Caribe; y entre otros Hegemonía y propuestas de integración regional en el Caribe.
La Fiesta del Fuego ha contribuido a la transparencia internacional de la cultura santiaguera, en las cuales de forma inequívoca, han quedado registradas marcas de los africanos, sus descendientes cubanos y de otras zonas de las Antillas, cual «ajiaco» que conforma la nacionalidad cubana, como lo denominó el ilustre etnólogo cubano Don Fernando Ortiz.
A los Festivales han viajado anualmente delegaciones extranjeras con altas cifras de participantes entre ellos invitados de lugares tan lejanos al Caribe como Australia, Hungría, Holanda e Israel. La cifra promedio de participación es de 600 artistas caribeños junto a aproximadamente 700 artistas cubanos.
Simultáneamente se realizarán talleres sobre poesía, oralidad, teatro popular, danza, religiosidad, ciclos de cine, conciertos, y puestas en escenas en salas y lugares abiertos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente