Menú de navegación
Feria de los Sabores en Alcázar de San Juan
EXPRESO - 16.03.2009
La gastronomía dice mucho de cada país, cada región, cada pueblo
La gastronomía dice mucho de cada país, cada región, cada pueblo. Su cultura, historia, tradiciones, recursos, inquietudes, etc. pueden verse reflejadas en platos y recetas. La quinta edición de la Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote, se celebra en Alcázar de San Juan, del 29 de abril al 3 de mayo.
La Feria se convierte en un punto clave para descubrir todo lo que ofrece una región como Castilla-La Mancha, todavía desconocida en tantos y tantos aspectos. Un encuentro cultural y gastronómico en el que se relacionan dos de los valores más importantes de esta Comunidad Autónoma: la cultura del Quijote y los alimentos manchegos.
En el mismo lugar donde surgió la historia del caballero andante más famoso de la literatura universal, tiene lugar la Feria de los Sabores, un escaparate perfecto para conocer y disfrutar la gastronomía de Castilla-La Mancha.
Un marco original y distinto donde conviven el pasado y el futuro de todos ellos pues, si la tradición está presente en productos que se han elaborado siguiendo las recetas, procedimientos y conocimientos heredados de generación en generación, también hay sitio para la innovación, la creación y la vanguardia a través de talleres y degustaciones donde profesionales y aficionados reinterpretan la gastronomía de la región.
La plaza, espacio de referencia -y casi mítico- en la vida de los pueblos, se convierte, como no podía ser de otra forma, en el lugar que acoge esta manifestación. La Plaza de España y la Plaza de Santa Quiteria de Alcázar de San Juan se reparten los stands: expositores de productos agroalimentarios, D.O. Mancha, zonas de descanso y actuaciones de danza, teatro y música en la primera, y talleres, demostraciones y zona de artesanos en la segunda.
Estos talleres y las actividades paralelas que se organizan en la Feria de los Sabores son unos de sus aciertos, pues durante las pasadas ediciones los organizadores han logrado implicar de forma activa a todos los visitantes en propuestas como Talleres de cocina rápida y saludable, Protocolo, Básico y avanzado de Cata de Vino, Refrescos saludables, Lácteos y queso Alimentación divertida y saludable, Protocolo para niños/as, Pigmentos naturales, Desayuno saludable, Cata de chocolate, Gymkanas, Elaboración de mosaicos, etc. Este año encontrarán talleres similares y otros nuevos como el de Especias y plantas aromáticas, El árbol del cacao o el Taller de plato a tapa.
Grupos musicales, teatrales, espectáculos y animaciones, maridajes llevados a cabo por restauradores castellano-manchegos, degustaciones a cargo del Centro de Iniciativas Turísticas y la Asociación de Hostelería... Toda una serie de actividades presentes una vez más en esta Feria que mostrarán, igualmente, el potencial turístico de esta región, donde ocio, cultura y gastronomía se disfrutan con una oferta de servicios variada y de calidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica