Menú de navegación
Agraria, ante su edición más especial en Valladolid
EXPRESO - 03.03.2021
Agraria, la bienal de maquinaria agrícola que organiza Feria de Valladolid, prepara su edición más especial los días 18 al 21 de mayo próximos.
Será la primera cita presencial para los profesionales del sector primario y en ella han confirmado su participación importantes fabricantes, importadores y distribuidores de maquinaria, equipos y servicios para la agricultura y la ganadería.
La situación sanitaria ha motivado el cambio de fechas de Agraria, que estaba programada para el pasado mes de enero. Feria de Valladolid ha implementado las medidas necesarias para que el certamen se celebre en un entorno de seguridad para todos los participantes.
Entre ellas se incluye el registro obligatorio de asistentes, control de aforos, distancia de seguridad, medidas de limpieza e higiene, etc.
‘La edición 2021 de Agraria tendrá un aspecto diferente a las precedentes en cuanto a volumen de visitantes, pero seguirá siendo una herramienta de negocio. El sector primario no ha parado en ningún momento y la feria quiere ser de nuevo un punto de encuentro útil e interesante para estos profesionales’, señala el director de la Feria, Alberto Alonso.
A tres meses de la celebración, la superficie neta ocupada ronda los 9.000 metros cuadrados -en la edición de 2019 se alcanzó la ocupación plena del recinto, tanto en pabellones cubiertos como en espacios al aire libre-, una cifra que pone de manifiesto ‘la excelente respuesta por parte de los expositores a la convocatoria de Agraria 2021’.
La oferta expositiva de Agraria se caracteriza por la amplia gama de máquinas, equipos y soluciones para todas las fases de los trabajos agrícolas y diferentes cultivos.
Así, el visitante encontrará desde aperos para preparación de suelos hasta construcción de naves para ganadería, semillas, protección de cultivo, sistemas de riego, remolques, gestión de explotaciones, agricultura de precisión, etc. ‘En definitiva, múltiples ejemplos de la mecanización del campo, un proceso que va mucho más allá de la tractorización’, como señala el profesor Luis Márquez respecto a la evolución del sector.
Las casas matrices de las multinacionales fabricantes de maquinaria agrícola decidieron meses atrás no acudir a ninguna feria durante 2021 y este hecho permite abrir Agraria a nuevas empresas que en pasadas ediciones no tenían cabida porque el recinto estaba ocupado en su totalidad.
Entre los nuevos participantes figuran compañías de sistemas de riego, energías renovables, construcción de naves e invernaderos, maquinaria para viñedo, protección de cultivos, etc.
Registro obligatorio de visitantes
La identificación de todos los asistentes -expositores y visitantes- será imprescindible para acceder a Agraria, tal y como establece la normativa sobre seguridad sanitaria. Para ello, próximamente se abrirá el plazo de inscripción de visitantes a través de la web de Agraria.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica