Menú de navegación
El Instituto Cervantes ofrece carnés gratuitos para sus 60 bibliotecas
EXPRESO - 30.03.2020
El Instituto Cervantes ofrece miles de carnés gratuitos para su red de 60 bibliotecas, ubicadas en centros de todo el mundo.
Los nuevos socios podrán disfrutar sin coste de todos los servicios que ofrecen las bibliotecas presenciales, y además acceder a la Biblioteca Electrónica, que supera los 14.000 libros electrónicos.
Esta campaña que acaba de comenzar durará hasta el próximo 23 de abril, Día Internacional del Libro y los nuevos carnés gratuitos tendrán una duración de un año, hasta abril de 2021.
Quienes deseen hacerse socios deben rellenar el formulario de inscripción y hacerlo llegar a la biblioteca del Instituto Cervantes más cercana a su localidad. Una vez tramitada su petición, recibirán el alta como nuevos usuarios, y se les notificará el número de carné y la contraseña de acceso.
Por el momento, no necesitarán tener el carné físico, que se les facilitará cuando los centros retomen su funcionamiento habitual.
El interés por las bibliotecas se ha multiplicado debido al confinamiento de la población en la totalidad de los países con presencia del Instituto Cervantes por el avance del coronavirus. Solo en los últimos días, las altas de usuarios en la Biblioteca Electrónica han aumentado un 158%, y las descargas de contenidos, un 44%.
A pesar del obligado cese de la actividad presencial en los centros del Instituto, todas sus bibliotecas siguen en funcionamiento. Los bibliotecarios –muchos de ellos trabajando desde casa a distancia– ofrecen los servicios de información y comunicación a los usuarios: responden a sus consultas, facilitan bibliografías, aportan recursos, etc.
También informan sobre materiales didácticos a alumnos y profesores de español, una labor especialmente útil en estas semanas en que las clases presenciales de español en los centros del Cervantes se han sustituido por enseñanza virtual o a distancia.
El carnet gratuito de cualquier biblioteca del Instituto incluye también el acceso a la Biblioteca Electrónica, que ofrece, entre otros contenidos, 14.000 libros electrónicos –entre los que se encuentran métodos y material de enseñanza de ELE (español como lengua extranjera) además de literatura contemporánea española e hispanoamericana–, 400 audiolibros y numerosos recursos digitales, como bases de datos, diccionarios en línea o publicaciones periódicas, a los que se puede acceder también desde sus aplicaciones para dispositivos móviles y tabletas.
Club Virtual de Lectura Mundial
La Biblioteca Electrónica cuenta además con el Club Virtual de Lectura Mundial. Este programa de lectura en línea comienza cada año con el autor ganador del Premio Cervantes, por lo que el próximo mes el Club estará dedicado al poeta Joan Margarit.
Desde el 1 de abril habrá lecturas de sus poemas y otras actividades con materiales de su universo creativo, y el propio autor catalán mantendrá una charla virtual con los lectores el día 29.
Quienes no estén familiarizados con la Biblioteca Electrónica encontrarán próximamente un vídeo tutorial que les ayudará a utilizarla. También se ofrecerán tutoriales directos con los bibliotecarios que responden a las dudas sobre el uso a distancia de los servicios de las bibliotecas físicas del Cervantes.
Los bibliotecarios de los centros organizarán reuniones en línea y otras actividades no presenciales a través de plataformas y otras herramientas que ya utilizan los profesores en los cursos de español.
Por otro lado, el Cervantes está recopilando una lista de audiolibros para gestionar los derechos de descarga y escucha gratuita y ofrecerlos a colectivos como ingresados en hospitales, personas con discapacidad, centros de mayores, etc...
El objetivo es publicar un audiolibro una vez a la semana, acompañado de comentarios y otros servicios.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico