Menú de navegación
Llega a Compostela la Feria de arte y artesanía Arteysan
EXPRESO - 21.06.2015
Arteysan, Feria de arte y artesanía nace en Santiago de Compostela, con el apoyo del sector artesanal y artesanía de Galicia
Arteysan, Feria de arte y artesanía nace en Santiago de Compostela, con el apoyo del sector artesanal y artesanía de Galicia. El evento es una oportunidad única para exponer los productos y servicios relacionados con el arte y artesanía elaborados dentro de nuestras fronteras y a nivel internacional, ofreciendo asimismo a los participantes la oportunidad de dar a conocer sus productos a nivel internacional.
La Feria reunirá, del 24 de junio al 3 de julio, en el Monasterio de San Martín Pinario, a expositores autonómicos, nacionales e internacionales del sector, los cuales darán a conocer sus productos a todos los visitantes, peregrinos que llegan a Santiago buscando algo nuevo y único.
La Feria se presenta como un nuevo punto de encuentro global para el mercado tanto del arte como de la artesanía, un lugar donde encontrar los productos de la mejor calidad elaborados a mano en España o las novedades más destacadas en un plano internacional.
Arteysan representa no solo una importante oportunidad de negocio sino también de networking, ya que el evento impulsará la creación de sinergias.
Actividades complementarias
Arteysan cuenta con más de una treintena de talleres para niños, siendo en su mayoría gratuitos, como también para adultos, además de tener varias exposiciones únicas como los instrumentos del Pórtico de la Gloria, o un Belén a tamaño natural hecho en mimbre.
Se destacan las diferentes demostraciones como la participación de los más pequeños palilleiros de Camariñas. Unos 40 niños que enseñarán el arte del encaje de su zona o las demostraciones de vidrio soplao que podrán ver durante los diferentes días de feria.
El recinto
A diferencia de otras grandes ferias, Arteysan se celebra en el mismo casco histórico de Santiago, uno de las edificaciones más representativas de la ciudad y al lado de la Catedral.
El Monasterio de San Martín Pinario, que ocupa unos 20.000 metros cuadrados en conjunto, es el segundo mayor de España. Un recinto único que aúna tradición y comodidades modernas para los expositores y visitantes.
Sectores representados
En la feria tienen cabida todas aquellas empresas, asociaciones, organizaciones o artesanos cuyos productos sean hechos de forma totalmente artesanal.
Los visitantes encontrarán una oferta exhaustiva de arte y artículos del sector en el que tendrán representación sectores como: cerámica, piel, joyería, tejidos, pinturas artísticas, esculturas, gastronomía artesana…
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural