Menú de navegación
Coruña Smart City se pone en marcha
EXPRESO - 06.03.2015
La plataforma urbana de Coruña Smart City, primer proyecto en España de gestión integral y transversal de una ciudad a través de la tecnología, está ya instalada y operativa en el Centro de Proceso de Datos, CPD, del Ayuntamiento de la ciudad.
Una UTE que lidera la empresa Indra y que está integrada por las empresas Altia, Ilux y el operador R, ultima la primera fase del proyecto que fuera iniciado en junio del año 2013.
De este modo, el considerado cerebro de la ciudad, ya ha comenzado a recibir datos de tres de los catorce pilotos que contempla el proyecto: eventos multicanal, sistema de visitas guiadas y administración electrónica.
Así los ciudadanos cuentan con los primeros servicios, entre los que se encuentran las aplicaciones móviles de agenda cultural y ocio de la ciudad y la de visita guiada con realidad aumentada.
Los ciudadanos de La Coruña van, por ejemplo, a recibir directamente en su móvil información sobre espectáculos en función de sus preferencias y comprar las entradas, tendrán la posibilidad de diseñar itinerarios personalizados y compartirlos, así como ser avisados por la aplicación cuando estén cerca de un sitio geolocalizado.
Los servicios van a estar accesibles en el portal Coruña Smart City, smart.coruna.es, en donde se muestra al ciudadano información útil, dinámica y en tiempo real sobre las gasolineras más cercanas y el precio de los combustibles, las estaciones de Bicicoruña, o el estado del tráfico y las obras de la ciudad, entre otros.
El catálogo se completa con el portal Open Data, que recoge información de libre acceso y uso para todos los ciudadanos, con más de 130 fuentes de datos de diversas tipologías. Su objetivo es que los emprendedores puedan hacer uso de estos datos para el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios innovadores.
Las aplicaciones son tan solo una parte del proyecto de ciudad inteligente, que se irá completando a lo largo de las próximas semanas con nuevos servicios y aplicaciones al tiempo que cruzando la información aportada desde los pilotos para tener una visión integral de la ciudad.
Otro de los proyectos pilotos, aún en fase de ejecución, es el piloto de telegestión de contadores. El Ayuntamiento coruñés comenzó en enero la instalación de contadores smart que se llevará a cabo en más de un millar de viviendas y locales de la ciudad con el fin de que se puedan controlar los consumos de agua en todo momento, y así planificar mejor las necesidades.
El resto de programas pilotos en marcha son los siguientes: parking inteligente, sistema de calidad de aguas y alerta temprana, telegestión de redes de abastecimiento, eficiencia energética en edificios municipales, riego inteligente, sistema de calidad de aire y ruido, mejora energética de la planta potabilizadora de A Telva, optimización del tráfico, interacción con el ciudadano y el proyecto BIO.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global