Menú de navegación
Egipto nos invita a conocer la Navidad copta
EXPRESO - 04.01.2015
Egipto destaca por ser un exótico país perfecto para celebrar la Navidad bajo la magia y los fuegos artificiales que tiñen de luz y color las colosales pirámides
Egipto destaca por ser un exótico país perfecto para celebrar la Navidad bajo la magia y los fuegos artificiales que tiñen de luz y color las colosales pirámides.
Si hay un dato particular sobre la celebración de estas fiestas es que, según el calendario cristiano copto, el nacimiento de Jesús no se celebra el 25 de diciembre sino el 7 de enero, fecha que se corresponde con el 29 día del mes copto de ‘kiohk’.
Previamente, es tradición para los coptos realizar desde el 25 de noviembre hasta la víspera de Navidad (fechada, en este caso el 6 de enero) un estricto ayuno durante el que no se puede tomar alimentos de origen animal.
Tras la misa del gallo, de obligatoria asistencia, las familias se reúnen para romper con esta penitencia con ropa nueva estrenada para la ocasión. La posterior cena es muy especial, en la que todos los platos han sido preparados durante la Cuaresma.
Una de sus delicias principales es la ‘Tarbeia’, una sopa de arroz que se presenta como el anticipo para la carne, siendo el cordero la auténtica estrella del menú.
Otra de las tradiciones de gran arraigo es la visita a sus vecinos musulmanes, con los que comparten los ‘Kahk’, unas apetitosas pastas de mantequilla y azúcar glas que también son típicas del Ramadán.
En cuanto a los regalos, éstos se dan en Nochebuena o el día de Navidad. Además, los presentes tienen un gran significado para los más pobres del país, ya que reciben ropa nueva de los más ricos.
Asimismo, estas fiestas en Egipto no se han vuelto tan comerciales como en Occidente. Por eso, a la hora de realizar las compras de los adornos navideños para el hogar y de los regalos, los egipcios coptos se decantan por los bazares benéficos destinados a causas locales. De este modo, Egipto cumple con el espíritu más solidario de la Navidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay