Menú de navegación
Ámsterdam rinde homenaje a su ciudadano más ilustre: Rembrandt
EXPRESO - 26.12.2014
El Rijksmuseum dedica, del 12 de febrero al 17 de mayo de 2015, una exposición a la etapa tardía del pintor en Ámsterdam, bajo el título ‘The Late Rembrandt’
El Rijksmuseum dedica, del 12 de febrero al 17 de mayo de 2015, una exposición a la etapa tardía del pintor en Ámsterdam, bajo el título ‘The Late Rembrandt’. La muestra, que se compone de aproximadamente 40 pinturas, 20 dibujos y 30 grabados, hace un recorrido inédito de su trabajo desde la década de 1650 hasta su muerte en 1669.
Coincidiendo con esta exposición se organizarán numerosos eventos alrededor de la figura del pintor en Ámsterdam, como son rutas a pie y paseos en barco por los lugares donde Rembrandt vivió y trabajo, incluyendo la Casa Museo de Rembrandt (Rembrandthuis) y la Iglesia del Oeste (Westerkerk) donde fue enterrado.
Fue precisamente en esta época de su vida, a pesar de los trágicos acontecimientos familiares y de sus dificultades financieras, cuando Rembrandt experimentó con técnicas pictóricas y de grabados, y buscó a conciencia un nuevo estilo que fuera todavía más expresivo y profundo.
En esta etapa produjo algunas de sus obras más características, innovadoras y atrevidas de toda su obra pictórica. Su gran fama es debida, en gran medida, a algunas de sus obras de esta etapa como Autorretrato con dos círculos (El legado Kenwood, Londres), Retrato en familia (Herzog Anton Ulrich-Museum, Braunschweig), Jacob bendiciendo a los hijos de José (Gemäldegalerie Alte Meister, Kassel) o la denominada Novia Judía (Rijksmuseum).
Uno de los ejemplos más notorios de la experimentación de Rembrandt en este periodo es Lucrecia (Minneapolis Institute of Art), donde el artista utilizó la inusual técnica de aplicar dos capas superpuestas de pintura en su manga derecha haciendo un uso pronunciado de la espátula. Junto a esta obra se presentará Las Tres Cruces, uno de los grabados más importantes de su último periodo que consigue un contraste muy dinámico entre luz y sombra que no se había visto hasta ese momento con esta técnica.
Uno de los dibujos más conocidos de Rembrandt, Mujer joven durmiendo, es también un claro ejemplo de esta etapa tardía: supone un intenso examen de un momento íntimo. Éste sería el enfoque que adoptaría también para pintar episodios históricos en sus pinturas de grandes dimensiones, como podemos ver en el lienzo épico Jacob bendiciendo a los hijos de José (Gemäldegalerie Alte Meister, Kassel).
La exposición ha sido creada en colaboración con la National Gallery de Londres, donde se podrá ver la exposición hasta el 18 de enero.
Las pinturas Retrato de familia (Herzog Anton Ulrich-museum, Braunschweig), Autorretrato como Zeuxis (Wallraf-Richartz Museum-Fondation Corboud, Colonia), Retrato de Jan Six (Six Collection, Amsterdam) y Jacob luchando con el ángel (Gemäldegalerie, Staatliche Museen zu Berlin) solamente se podrán ver en Ámsterdam.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines