Menú de navegación
II Jornada del Patrimonio Cultural Sierra de las Nieves
EXPRESO - 25.10.2014
El sábado 8 de noviembre, en el Auditorio Municipal de Monda, el Ayuntamiento de Monda organiza la II Jornada del Patrimonio Cultural de la Sierra de las Nieves
El sábado 8 de noviembre, en el Auditorio Municipal de Monda, el Ayuntamiento de Monda organiza la II Jornada del Patrimonio Cultural de la Sierra de las Nieves.
Y es que la Sierra de las Nieves es uno de los poco más de quinientos espacios en el Mundo declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.
En su corazón, donde sobresalen los viejos bosques de pinsapos, donde campan los rechonchos quejigos de alta montaña desafiando el frío glaciar, donde podemos observar las maravillosas formaciones kársticas en las que se enseñorea la cabra montés… contiene un valioso Parque Natural que en la actualidad -y no sin motivos- busca su futuro como Parque Nacional.
Esos sobresalientes valores naturales, ecológicos, biológicos y paisajísticos suelen ocultar los grandes valores culturales de un territorio lleno de historia y de memoria como es la Sierra de las Nieves.
Por ello y con la vocación de dar a conocer su legado cultural, su historia milenaria y su rico y no tan conocido patrimonio cultural, nació el año pasado esta jornada, que pretende exponer, mostrar y dar visibilidad a uno de los mayores recursos de esta tierra, a toda la herencia cultural, material e inmaterial, que desde hace miles de años anida en cada rincón de la Sierra de las Nieves.
A lo largo de todo el sábado 8 de noviembre, profesionales del mundo del patrimonio y la investigación, realizarán varias ponencias que tratarán de temas diversos en torno al legado material e inmaterial, como la herencia islámica en los sistemas de regadío (Antonio Ordóñez) o en nuestra cultura (Salvador Jiménez), así como del legado romano (Carlos Gozalves) a través de las viejas calzadas que en el pasado estructuraban y comunicaban este territorio y conducían las riquezas de estas tierras hacia el puerto de la populosa ciudad de Málaga.
El patrimonio etnocultural (Juan González) y natural (Tomás Rueda) serán objeto de sendas conferencias y a las charlas se le sumará una exposición fotográfica (Diego Sánchez) que tratará de reflejar lo más destacado del patrimonio natural y cultural de este singular rincón de la provincia de Málaga.
Para los más pequeños se ha preparado un taller de cerámica a mano y para los asistentes a la jornada, una experiencia gastrocultural a través de la degustación de dulces y postres tradicionales de la Sierra de las Nieves.
Aunque no sólo se va a ejercitar el sentido del gusto, también el del oído con un original concierto de música andalusí de mano de AJNAS (David Chapman y Mary Jenner), como colofón de la jornada.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural