Menú de navegación
Viaja de gorra por el Camino del Cid
EXPRESO - 06.05.2012

Este año se han sumado a la red de sellado 44 nuevos lugares, en su mayor parte alojamientos que ofrecerán interesantes descuentos a los viajeros que tengan la credencial. Actualmente el salvoconducto puede sellarse en 314 puntos de la ruta.
En las gorras, de las que se ha hecho una edición limitada de 2.012 unidades, aparece la corneja, motivo del salvoconducto y probablemente uno de los personajes más especiales del Cantar de mío Cid ya que es símbolo de buena suerte para el Cid y sus hombres y por extensión para todos los viajeros que recorren la ruta.
Junto a este elemento promocional, también se ha editado una guía con todos los lugares de emisión y sellado del salvoconducto, que se entregará con la credencial, disponible gratuitamente en las citadas oficinas de turismo.
Por otro lado, y como otra de las principales novedades de la presente campaña, por primera vez se adhieren a la red de sellado dos museos privados: el Museo del Libro de Burgos y El Museo de Ciencias Naturales El Carmen de Onda, en Castellón. En el primero de los casos, además de sellar el salvoconducto, los viajeros podrán visitarlo gratuitamente. A su vez, el museo castellonense ofrecerá interesantes descuentos a aquellas personas o grupos que estén recorriendo el Camino del Cid.
Más puntos de sellado
Por otro lado, para facilitar el sellado a los viajeros, se han incrementado los puntos de sellado. Actualmente el salvoconducto se sella en 314 puntos en 136 poblaciones del Camino: un 20 por ciento más que en 2011.
De estos puntos de sellado prácticamente la mitad son alojamientos, lo que viene a confirmar la magnífica respuesta del sector hostelero del Camino del Cid. En este sentido, el diputado de Cultura de la Diputación de Burgos, Luis Jorge del Barco, ha señalado que la ruta ‘es una apuesta de valor, tiene además un potencial de referencia internacional’.
Asimismo ha añadido que los viajeros demandan cada vez más un turismo cultural ‘que el Camino del Cid puede ofrecer ya que puede convertirse en una alternativa para ellos’.
El viajero que quiera conocer qué establecimientos forman parte de la Red de Alojamientos del Camino del Cid podrá identificarlos con facilidad ya que muestran un azulejo con la corneja que les identifica como puntos oficiales de sellado.
El salvoconducto es la credencial del Camino del Cid: además de servir como recuerdo de su paso por las poblaciones, el viajero se beneficia de interesantes descuentos y promociones. Cada sello del Camino del Cid es único ya que, para su diseño, se escoge algún motivo identificativo de la localidad, la mayor parte de las ocasiones de evocación medieval.
Toda la colección ha sido diseñada por Julián de Velasco y para muchos viajeros supone un aliciente más para recorrer la ruta.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada