Menú de navegación
Qué hacer este verano en Israel
EXPRESO - 14.08.2011

El sol, las playas, el shopping, la intensa vida nocturna y los eventos estivales son otros atractivos que los visitantes tienen en cuenta a la hora de elegir dónde pasar sus vacaciones.
Para quien se anime a pasarse por allí en los próximos meses, vamos a detallar, a continuación, algunas de las propuestas estivales con las que se van a encontrar.
Tan sólo unas pistas para quien quiera descubrir un destino muy próximo, pero tradicionalmente distante de nosotros y que quizás ahora podamos visitar y descubrir.
Noches de verano en la avenida Alrov Mamilla de Jerusalén
La calle que comunica el viejo con el nuevo Jerusalén (desde la puerta de Jaffa hasta la calle de King David) y donde se encuentran las tiendas mas ‘chic’ de la capital se transformará este verano en un escenario donde habrá conciertos, bailes y espectáculos varios.
Un programa veraniego que se desarrollará los meses de julio y agosto, de lunes a jueves a partir de las 19:30 horas y que se complementará con un horario comercial extra.
Eventos estivales en el Museo de Israel, en Jerusalén
Para celebrar el primer aniversario de la nueva imagen del Museo de Israel se han programado distintos eventos que se sucederán a lo largo de los meses de verano.
Del 15 al 18 de agosto tiene lugar un festival de vinos donde los visitantes podrán combinar la contemplación de los famosos Manuscritos del Mar Muerto, o de la maqueta de Jerusalén en tiempos del Segundo Templo y otros tantos tesoros con la degustación de vinos de las mejores bodegas de Israel.
La entrada, limitada a 70 personas diarias, incluye una copa de vino, barra libre para catar los vinos y la visita a las instalaciones del museo, que los martes abre hasta las 21 horas.
Si viajan en familia, tengan en cuenta que los niños (menores de 17 años) entrarán gratis al museo los martes y sábados del mes de julio, y todos los días durante el mes de agosto.
No faltarán talleres para los más pequeños como el titulado ‘descubre qué puedes hacer con un poco de color’ (Look What a Bit of Color Can Do) en el que se mostrará a los más pequeños cómo manejar los colores y los resultados que surgen de mezclar unos tonos con otros y con diferentes tipos de pinturas a través de una serie de ingeniosos y creativos trabajos manuales.
Un viaje a la Edad Media
En septiembre, la Ciudad Vieja de Jerusalén dará un salto atrás en el tiempo para acoger una feria medieval en la que se juntarán trovadores, juglares, princesas, músicos, bailarines, bufones acróbatas y muchos vendedores ambulantes recién llegados desde la Edad Media.
Todos ellos se reunirán en las callejuelas del barrio cristiano, al lado de la puerta de Jaffa, escenario ideal para este evento bautizado como 'el Jerusalén de los caballeros' y que tendrá lugar todos los jueves, desde el día 8 hasta el 22 de septiembre, entre las 19 y las 23 horas.
Durante esos días, los cafés y restaurantes de la zona también permanecerán abiertos hasta tarde y ofrecerán menús especiales con tintes medievales. La feria es un proyecto del departamento para el desarrollo de Jerusalén en colaboración con el Ministerio de Turismo y el Ayuntamiento.
Jazz en el Mar Rojo
Ya está todo a punto para la 25º edición del Festival Internacional de Jazz del Mar Rojo en el que, una vez mas, se juntarán estrellas israelíes de este estilo musical con otras tantas llegadas desde todos los rincones del mundo y que tendrá lugar del 21 al 25 de agosto en Eilat.
Además de conciertos habrá talleres, las ya tradicionales jam sessions de media noche, clases de jazz abiertas a todos los aficionados…
Y para conmemorar el 25 aniversario se ha organizado una exposición fotográfica en la que se exhibirán imágenes de los grandes momentos de la historia del ya veterano festival que se complementarán con la emisión, en las pantallas habilitadas para la ocasión, de proyecciones de conciertos estelares celebrados a lo largo de estos 25 años, los ya denominados ‘cinema jazz’.
Los conciertos comenzarán, durante los cuatro días de festival, a las 19 horas y se celebrarán en tres espacios: el Club, con capacidad para mil personas sentadas y donde se puede beber y comer algo mientras se escucha el concierto; el Hall, con dos mil asientos y el Arena con un aforo de tres mil personas y vistas al mar Rojo.
Se pueden comprar pases para todo el festival o bien adquirir entradas individuales para cada concierto.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas