Menú de navegación
Premiados los árboles y bosques más impresionantes del año
EXPRESO - 21.11.2010
El otoño es un momento fantástico para conocer el Abuelo de Chavín, el eucalipto más alto de Europa, una encina de más de 600 años en Ambite, el olmo de la histórica localidad toledana de Layos, la Matriarca, una cuidada morera, el hayedo más meridional de Europa, en Montejo de la Sierra, o el emblemático Castaño Santo. Ellos han sido los siete árboles y bosques ganadores de los Premios Árbol y Bosque del Año 2010.
Entregados por la ONG Bosques sin Fronteras en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), estos premios distinguen cada año a los árboles y bosques más sobresalientes de toda España.
En la categoría de Árbol Gigante el ganador ha sido el Avó de Chavín, propiedad de la Xunta de Galicia y presentado por la Asociación Eucaliptos Singulares, un eucalipto blanco del municipio lucense de Viveiro, de 126 años, declarado Monumento Nacional de Galicia.
Es el eucalipto más alto de Europa, con 71,4 metros y también es, probablemente, el árbol más grande de España. Pero no es el único que merece la pena visitar.
El premio al mejor Árbol Histórico ha sido para el Olmo de Layos, propiedad del Ayuntamiento toledano, que tiene nada menos que 300 años, y se encuentra tan ligado a la historia del municipio que forma parte de su escudo heráldico.
El Árbol más Longevo premiado ha sido la Encina de Ambite, de propiedad privada, situada en la localidad madrileña del mismo nombre, que posiblemente supere los 600 años.
Los bosques también se han llevado premios, pero dos bien distintos. En la categoría de Bosque Amenazado se encuentra el Souto de Santa Eufemia de Folgoso do Courel (Lugo), presentado por la Asociación Ecolóxico-Cultural SOS Courel, que ve peligrar sus castaños centenarios por la utilización de la madera.
En el otro extremo, el premio como mejor Árbol o bosque cuidado se lo ha llevado la Morera del Huerto del Remedio, conocida como ‘La Matriarca’, de propiedad privada. Se trata de una morera sin fruto-morera japonesa radicada en la localidad valenciana de Alcira.

En la categoría Árbol y Bosque Emblemático el premio ha sido compartido por el Hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra, Madrid) y el Castaño Santo (Istán, Málaga), que ha sido propuesto para su declaración como Monumento Natural por la Junta de Andalucía.
Los premios, de 2.000 euros para cada una de las categorías, se destinarán, tal y como establecen las bases, a la mejora de la conservación y el conocimiento de los ejemplares galardonados.
Expreso. Redacción. M.B.
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
Claudiapantin (no verificado)
22.11.2010 - 10:58