Menú de navegación
El Día de Los Muertos en Los Cabos de México
EXPRESO - 19.09.2024
En Los Cabos, el aire otoñal se llena del embriagador aroma de las flores de cempasúchil y los animados sonidos de la música y las risas mientras la celebración anual del Día de los Muertos se apodera de las ciudades.
De este modo se honra la memoria de los seres queridos fallecidos a través de elaboradas ofrendas, desfiles festivos y experiencias culturales inmersivas que unen los mundos de los vivos y los muertos.
Cada 1 y 2 de noviembre, los mexicanos se reúnen para rendir homenaje a sus antepasados y a la rica historia de sus familias. No se trata de un evento triste, sino de un evento electrizante y festivo que une los mundos de los vivos y los muertos.
Las elaboradas ofrendas o altares están adornadas con fotografías, velas, calaveras de azúcar y las icónicas flores de cempasúchil de color naranja, que se cree que guían a los espíritus de los difuntos a las fiestas y celebraciones preparadas en su honor.
Los visitantes pueden disfrutar de delicias tradicionales como el atole, una reconfortante bebida a base de maíz, y el pan de muerto, un pan dulce horneado especialmente para la festividad.
En las históricas calles adoquinadas de San José del Cabo, el Festival Secretos de las Catrinas ofrece una mirada tras bastidores a los intrincados preparativos para el Día de los Muertos. Los visitantes y los lugareños están invitados a participar en talleres para crear arreglos florales tradicionales, productos horneados y decoraciones que adornarán las calles y plazas de la ciudad.
Festival Altares en el Mar
Mientras tanto, en la animada ciudad portuaria de Cabo San Lucas, el Festival Altares en el Mar lleva las celebraciones al mar. Los lugareños decoran e iluminan sus barcos, desfilando por la marina al son de la música y los cuentos.
Alrededor de la marina, los visitantes pueden sumergirse en las experiencias gastronómicas y culturales que hacen que esta festividad sea tan especial.
Para quienes quieran sumergirse plenamente en el espíritu artístico del Día de los Muertos, el Paseo del Arte de San José del Cabo es el destino perfecto. Todos los jueves por la noche, desde noviembre hasta junio, las calles principales de la ciudad se transforman en un animado mercado al aire libre, que exhibe el trabajo de los artesanos locales, desde calaveras de azúcar pintadas a mano hasta intrincadas figuras de arte popular.
Ya sea que los visitantes se sientan atraídos por los altares elaborados, la música y la danza animadas, o la oportunidad de aprender artesanías tradicionales, Los Cabos ofrece una experiencia cultural incomparable para cada viajero durante el Día de los Muertos, ofreciendo la oportunidad de conectarse con el pasado, celebrar el presente y sumergirse en las ricas tradiciones que hacen que esta festividad sea tan especial.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero