Menú de navegación
Expedia confirma que crece un 200% la demanda a destinos españoles
EXPRESO - 15.10.2021
Expedia Group ha elaborado información recopilada sobre tendencias de búsqueda, que revela un aumento anual del interés por los destinos españoles, especialmente durante la época de fin de año.
El interés proviene principalmente de viajeros internacionales, quienes representan un 80% de las búsquedas y más del 60% de éstas corresponden a los siguientes destinos: Tenerife (15%), Gran Canaria (15%), Madrid (15%), Barcelona (10%) y Lanzarote (5%).
En comparación con el año 2020, los lugares más buscados para el mismo período fueron: Tenerife (15%), Gran Canaria (15%), Barcelona (10%), Madrid (5%) y Lanzarote (5%). Se percibe un claro aumento del interés por la capital española, Madrid, en comparación con otras grandes ciudades de España.
En el caso de la ciudad de Barcelona, se debe tener en cuenta la diferencia entre interés nacional e internacional. Mientras que Barcelona no se encuentra dentro del top 10 de mercados buscados por españoles, sí forma parte del top 5 de búsquedas realizadas por viajeros internacionales.
Observando aún más de cerca esta ciudad, el interés nacional crece gradualmente cada año (+55%), aunque aún se encuentra por debajo del crecimiento promedio anual de búsquedas nacionales (+75%). Por otro lado, el interés internacional por Barcelona tiene un pico de crecimiento sólido (+345%) en comparación a la misma época del año anterior.
Los países que más desean viajar a España
El top 5 de destinos internacionales con la mayor demanda de viajes al exterior está conformado por: Reino Unido (15%), Estados Unidos (10%), Suecia (10%), Brasil (5%) y Francia (5%). Mientras que estos países están constantemente planificando y soñando con sus vacaciones de fin de año, los brasileños (+875%) son los que más desean viajar a España este invierno, un cambio con respecto al 2020.
Luis Hurtado de Mendoza, senior director for Strategic Accounts de Expedia Group, comenta que este cambio se ha visto motivado por la información obtenida. ‘La fuerte demanda de parte de los viajeros nacionales e internacionales va a traer consigo un gran beneficio para la industria hotelera local. Además, las agencias de viajes online cumplen un rol fundamental ya que contribuyen con la economía del turismo en España, al ayudar a hoteles locales a atraer turistas tanto nacionales como internacionales’.
‘El aspecto más importante a tener en cuenta por los miembros de la industria, en estos momentos de incertidumbre, es que los viajeros valoran la seguridad de reserva y de reembolso más que nunca. Aún más que los bajos precios. Esto debe verse reflejado en cualquier propuesta que se realice’, expresó Hurtado de Mendoza.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways