Menú de navegación
Los turoperadores norteamericanos prevén incremento de su facturación
EXPRESO - 07.01.2015
La práctica totalidad, concretamente el 95% de los miembros de la Asociación de Turoperadores de los Estados Unidos, USTOA, que representa a 51 compañías de turoperación y más de 160 marcas de tours, han anticipado que esperan crecimiento en ventas en 2015.
Los datos desvelados de una encuesta realizada por Price Waterhouse Coopers, confirman que una mayoría, el 62%, se muestra optimista respecto a un año récord en ventas un 10% superiores o más.
Otro 29% confía en poder experimentar un incremento de entre el 4% y el 6%.
Los miembros integrantes de USTOA han contribuido con 12.500 millones de dólares a la industria de viajes en los Estados Unidos en el último ejercicio cerrado, en 2013, representando más de 7,6 millones de viajeros individuales.
En el pasado año de 2014 las previsiones de los miembros es que se haya alcanzado un incremento en ventas del 8,7%, hasta llegar a los 13.500 millones de dólares; es decir, un aumento del 4,7% en viajes individuales, hasta cerca de ocho millones.
Destinos principales
Los miembros de la asociación señalan a Myanmar como el destino top emergente, seguido de otros como Cuba, Croacia, Islandia, India, Perú, Sri Lanka, Vietnam, Camboya y Panamá.
Terry Dale, presidente y CEO de USTOA, ha manifestado que es especialmente interesante la posición estrenada por Cuba, en segundo puesto tras Myanmar, destacando que ‘esto valida la actual y creciente demanda para viajar a Cuba’, que ya se dio con las noticias sobre la reapertura de relaciones diplomáticas y se refuerza con los nuevos acuerdos.
Los turoperadores señalan que, en general, el top ten de destinos para 2015 están encabezados por Italia, seguida de Reino Unido, China, Perú, Francia, México, Australia, Sudáfrica, Brasil y Vietnam.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro