Menú de navegación
El turista ha cambiado mucho, ahora busca hacer actividades relacionadas con la zona
EXPRESO - 28.04.2019

María López Touza, concejal de Cultura del Ayuntamiento orensano de Ribadavia (España)
A punto de que la localidad gallega de Ribadavia acoja un año más la Feira do Viño do Ribeiro, uno de los eventos enogastronómicos más consolidados de Galicia, tenemos la oportunidad de preguntar sobre ello a María López Touza, concejal de Cultura del Ayuntamiento orensano...
A punto de que la localidad gallega de Ribadavia acoja un año más la Feira do Viño do Ribeiro, uno de los eventos enogastronómicos más consolidados de Galicia, tenemos la oportunidad de preguntar sobre ello a María López Touza, concejal de Cultura del Ayuntamiento orensano de Ribadavia (España).

Ribadavia acoge un año más la Feira do Viño do Ribeiro, uno de los eventos más consolidados de Galicia, ¿cuáles son las novedades en esta 56ª edición?
Destacaría dos novedades importantes. Una de ellas es el llamado RibeiroBUS, es un autobús de los años 50 que recorrerá las calles de ciudades como Santiago de Compostela o Vigo los días previos; y los días de la Feira do Viño hará recorridos por los viñedos de la zona. Dentro del mismo irá una guía explicando la historia y curiosidades de las rutas elegidas.
Otra novedad de este año es la organización de una serie de ponencias alrededor de la historia y del mundo del vino, en esa semana previa a la Feira do Viño. Donde expertos en los distintos campos nos hablarán, entre otras cosas, de la relación del vino del Ribeiro con el camino de Santiago, o de las tradiciones vinculadas en las granjas.
En los últimos años las redes sociales han sido muy importantes en la difusión y participación de la feria, ¿son los asistentes mayoritariamente jóvenes o tienen identificado el perfil de quienes asisten?
Es difícil asociar la Feira do Viño do Ribeiro con un público concreto. Los perfiles son muy diversos, desde gente que asiste año a año desde que casi la Feira era un bebé, hasta gente muy joven. Ya que el evento, trata de tener actividades para todos los gustos y edades.
Aunque bien es cierto, que desde hace unos años notamos más presencia de profesionales del sector de la hostelería y gente joven con ganas de probar nuevas apuestas vitivinícolas y ganas de disfrutar de un fin de semana lúdico a la vez que formativo.
Aparte del vino, historia, termalismo, gastronomía o paisajes son otros de los atractivos de Ribadavia… ¿qué aspecto tiene mayor tirón a nivel turístico?
Son muchos los visitantes que pasan por Ribadavia y sus actividades culturales a lo largo del año; la mayor parte de los que se acercan a la oficina de turismo preguntan por la historia judia y el castillo. Y otra gran parte por el termalismo y las visitas a bodegas.
El turista en los últimos años ha cambiado mucho, ya que ahora busca hacer actividades relacionadas con la zona, no solo visitar el casco histórico de paso. Por lo que Ribadavia es un gran y completo atractivo.
Este año las elecciones municipales se celebran en España a finales de mayo, ¿llevan ustedes en su programa alguna medida relacionada con el turismo?
La continuación con la línea actual de actuación tanto en turismo como en actividades culturales, intentando que cada año se hagan más llamativas con propuestas más innovadoras en cada evento, creemos que es fundamental.
Este año conseguimos ser el único pueblo de Galicia incluido en la red de Pueblos Mágicos de España, algo que nos demuestra que día a día se va haciendo un buen trabajo. Por lo que trabajaremos en la línes de trabajo de esta red y de la red de Juderías de España en la que también estamos incluidos desde hace años.
¿Cuáles son los principales retos a más largo plazo para el turismo en Ribadavia?
Un reto muy grande en Ribadavia en materia de turismo es la creación de más oferta hotelera y hostelera. Muchos turistas que llegan en épocas de temporada alta o eventos grandes se encuentran con que hay muy pocas plazas hoteleras y tienen problemas para alojarse. Por lo que creemos que el reto es conseguir más inversión privada para la creación de ese tipo de servicios.
Muchas gracias.
Expreso. Eva Blanco. Foto: Concello de Ribadavia
De cerca relacionados
-
La gastronomía es un gran referente para Guanajuato
-
Somos una empresa que se esfuerza por encontrar soluciones digitales
-
‘No hacemos marketing del servicio; estamos al lado de las agencias y los hoteleros en las buenas y en las malas’
-
Argentina se destaca fundamentalmente por la hospitalidad de su gente
-
‘Binter opera este verano el programa exterior más extenso de su historia’
-
Del ronqueo se extraen casi una treintena de cortes
-
Lo más valorado por los turistas es nuestra gente
-
Hay una Andalucía para cada persona que la visita
-
‘La oferta enoturística ibérica es de alta calidad’
-
Yucatán espera acoger el mejor Tianguis de la historia
-
Lōf: saludable, rico y diferente, el regreso a lo importante de Claudio Ilundayn
-
‘La gran apuesta es llevar más vuelos para que el español visite Mazatlán’
-
‘Los españoles nos visitan y nos han visitado muchísimo’
-
‘Para el Ribeiro nace una nueva primavera en forma de esperanza de futuro’
-
‘Ribadavia y el Ribeiro no se pueden separar, deben ir siempre de la mano’