Menú de navegación
Nunca ha sido tan fácil viajar a Indonesia como ahora
EXPRESO - 23.02.2016

Noviendi Makalam, director de la oficina internacional de marketing y comunicación del Ministerio de Turismo de Indonesia
Indonesia es uno de los destinos más exóticos, recibe millones de turistas al año, sin embargo se encuentran ya preparados para atraer a más visitantes extranjeros. Este es uno de sus objetivos, y así nos lo contaba en Fitur Noviendi Makalam...
Indonesia es uno de los destinos más exóticos, recibe millones de turistas al año, sin embargo se encuentran ya preparados para atraer a más visitantes extranjeros. Este es uno de sus objetivos, y así nos lo contaba en Fitur Noviendi Makalam, director de la oficina internacional de marketing y comunicación del Ministerio de Turismo de Indonesia.
Hace poco el gobierno indonesio tomó medidas para mejorar sus industria de turismo, ¿cuál es la medida más importante que tomaron?
¡Hemos hecho tantas cosas! Pero especialmente hemos centrado en tres cosas, la primera es la de la regulación para el turismo extranjero. Este año hemos adoptado la medida de dar visado cuando llegan al aeropuerto en Indonesia, y las normas acerca de los visados en general. Por ejemplo, solo a 67 países se da visado al llegar aeropuerto y más de 100 tienen que solicitarlo antes de viajar a Indonesia y tan solo 15 países podían visitarnos sin visado. Pero desde el año pasado se ha cambiado la regulación y ahora tenemos una ley de No Visas entre países recíprocos como con Inglaterra. Por tanto desde el mes de junio son 30 países más lo que se incluyen en esta norma y tenemos planes para ampliar 84 más. Este ha sido uno de los pasos más importantes que hemos realizado 20 o 30 años. Nunca ha sido tan fácil viajar a Indonesia como ahora.
En segundo lugar el presupuesto para promoción y publicidad. El año pasado el gobierno invirtió tres veces menos en publicidad. En 2015 el presupuesto fue de 25 millones de dólares y este año se ha triplicado, contamos con 75 millones de dólares, una cantidad más que suficiente para hacer grandes campañas publicitarias en nuestros mayores mercados y también en los futuros. Solíamos ser peces pequeños con respecto a la economía de ventas pero ahora hemos crecido, hacemos campañas en el sector digital, en internet y en la prensa escrita; tenemos un club para nuestros fans, hacemos muchas cosas para aumentar nuestra presencia en el sector turismo.
¿Van a realizar campaña en España?
Sí, pero depende de si hay interés por el mercado español en visitar Indonesia, tendremos que valorarlo después de esta feria. Si realmente este interés existe, sí que invertiríamos más dinero en promocionar nuestro país.
Otra medida que hemos tomado es la de desarrollar más destinos, algunos de ellos ya conocidos de hace tiempo y que habían sido dejados un poco de lado. Hemos trabajado mucho para desarrollar una buena estructura turística en Indonesia. Como usted sabe Indonesia es un país de 13.000 islas, así que no es fácil tener una infraestructura eficaz. Nos estamos concentrando en la promoción de varios destinos para remediarlo.
Han tratado de alcanzar la meta de 20 millones de turistas internacionales, ¿qué actividades promocionales han hecho para conseguirlo?
Aumentar el presupuesto, vamos a trabajar con una estrategia que llamamos BAS (Branding-Advertising-Sales), es decir marca, publicidad y ventas. La mayoría de los españoles conocen Indonesia y eso es un problema de branding, por eso estamos concentrando el 50% de nuestra promoción a desarrollar el conocimiento y el interés por nuestro país. La marca es muy importante, no solo la de país sino la de todos nuestros destinos turísticos, así que combinamos el branding nacional con el branding de destinos específicos para que el visitante pueda elegir lo que quiere ver o hacer en Indonesia. Desde principio de año contamos con un total de 5 maravillas. Maravillas naturales, culturales, de aventuras, para los sentidos… que se pueden ver en todas las islas.
Les han concedido el premio de innovación y administración de políticas turísticas, ¿qué han hecho para ganar este premio?
Se trata de un proyecto de la ciudad de Pemkab Banyuwangi, en la parte este de la isla de Java. Esta ciudad era una ciudad pequeña, soporífera y muy mística, donde la gente vivía con otra filosofía de la vida, la llegada de un nuevo gestor no solo cambió la mentalidad de sus habitantes sino también la mentalidad de sus burócratas. En cuatro años se produce un desarraigo de la pobreza, un desarrollo de redes wifi por toda las islas y se acelera la atracción de más turismo. Se invitó a otros sectores a trabajar sobre el desarrollo turístico y así se hizo. El resultado fue que la afluencia de visitantes no solo benefició a este sector si no que benefició también a los negocios locales, a la pequeña y mediana empresa, que económicamente notaron un crecimiento por lo que todo ello ha contribuido a reducir la pobreza, un bien para toda la comunidad. Además son muy creativos y tienen iniciativa. Por ejemplo, este año van a organizar 38 festivales y eventos no organizados por profesionales sino por la propia comunidad y la administración. A los habitantes de la ciudad les encantan estas fiestas y los visitantes comienzan a participar en ellas.
¿Cuál es la mejor época del año para visitar el país?
Depende de lo que se quiera hacer, porque somos un archipiélago y estamos influidos por dos grandes mares, el mar Pacífico y el mar Índico, así que depende. Indonesia es un país tropical, es un destino de 365 días al año.
¿Cuál es su lugar preferido o el que recomienda a nuestros lectores?
Si el visitante viene por primera vez a mi país, indudablemente Bali. Bali es el diamante de Indonesia y el lugar preferido por los turistas españoles. Si se decide volver hay que ver otras cosas más que el turístico Bali. Si les gustan los animales, les gustará ver los Dragones de Komodo, orangutanes y elefantes. Si se prefiere el buceo, Indonesia es el centro del triángulo del coral del mundo, hay más de 500 lugares para ir a bucear, es el paraíso para este deporte. Para los surfistas, tenemos una zona muy larga en el mar Índico. Si se quiere aventura haya posibilidad de hacer trekking, espeleología o simplemente disfrutar de no hacer nada en cualquiera de nuestras costas.
Expreso. Madrid. Julia Peñas

De cerca relacionados
-
Somos una empresa que se esfuerza por encontrar soluciones digitales
-
‘No hacemos marketing del servicio; estamos al lado de las agencias y los hoteleros en las buenas y en las malas’
-
Argentina se destaca fundamentalmente por la hospitalidad de su gente
-
‘Binter opera este verano el programa exterior más extenso de su historia’
-
Del ronqueo se extraen casi una treintena de cortes
-
Lo más valorado por los turistas es nuestra gente
-
Hay una Andalucía para cada persona que la visita
-
‘La oferta enoturística ibérica es de alta calidad’
-
Yucatán espera acoger el mejor Tianguis de la historia
-
Lōf: saludable, rico y diferente, el regreso a lo importante de Claudio Ilundayn
-
‘La gran apuesta es llevar más vuelos para que el español visite Mazatlán’
-
‘Los españoles nos visitan y nos han visitado muchísimo’
-
‘Para el Ribeiro nace una nueva primavera en forma de esperanza de futuro’
-
‘Ribadavia y el Ribeiro no se pueden separar, deben ir siempre de la mano’
-
‘Sevilla fue la capital desde donde se inició la actividad viajera internacional’