Menú de navegación
La aerolínea española Vueling quintuplica sus pérdidas
EXPRESO - 04.08.2007
La autodenominada aerolínea española 'de nueva generación', Vueling, quintuplica pérdidas, hasta llegar a más de 25M de euros en el primer semestre de 2007. La compañía ha reconocdo el batacazo. La cifra actual se contrapone a los 4,5M que perdía en 2006.
Vueling, en un comunicado remitido a la Comisión nacional del mercado de Valores, CNMV, confirmó que ‘pese a elevar el número de pasajeros un 78,7%, no ha podido afrontar la presión de las tarifas surgida en el sector aéreo, lo que se ha traducido en una caída media del precios del billete del 23,4%'.
Asimismo, otro factor que ha influido negativamente en los resultados ha sido el coste de fuel, que ha pasado de 1,13 céntimos en 2006, a 1,24 céntimos este año.
Los gastos de combustible sumados a las materias primas crecieron el 85,8%, mientras que los derivados del handling (servicios en tierra), avanzaron el 57%. Además, los gastos de personal de Vueling se elevaron un 89,6%.
La apertura de nuevas rutas y bases ha supuesto mayores costes, así como el coste de publicidad que ha sido mayor. Por otra parte, las previsiones de la compañía para el cierre del año no son mejores.
La guerra de precios 'procedente principalmente de las aerolíneas de perfil tradicional tales como Iberia, Clickair, Spanair, Air France o Alitalia', dificultará el cumplimiento de las previsiones que realizó en 2006.
Para Vueling la presión de tarifas ejercida por compañías de bajo coste como Easyjet o Ryanair es menor. En 2006, los responsables de Vueling estimaron que recogerían este año de 400 a 425 millones de euros.
La aerolínea ha decidido prepararse para afrontar sus números rojos. Lo primero que hará será cambiar su política de crecimiento por la de rentabilidad, revisando las previsiones hasta 2008 y reduciendo un máximo de diez aviones que tenía programados hasta 27 o 31, frente a los 37 previstos.
También potenciará las iniciativas que supongan ingresos complementarios y ampliará productos (Visa Vueling o selección de sus asientos XL). Con ello, prevé lograr 20 euros por pasajero, según la compañía.
No obstante, Vueling seguirá abriendo rutas y inaugurará su cuarta base en Sevilla en noviembre. Se prevé fortalecer la marca y atraer al cliente de negocios. A pesar de las pérdidas, la compañía dice que hay variables que han avanzado como la facturación, que ascendió a 88,6 millones hasta junio, el 30,5% más.
Un informe del Banco BBVA refleja que, a pesar de todos los malos resultados obtenidos en este semestre, el modelo de la aerolínea Vueling 'es sólido y no corre peligro, especialmente tras reforzar su consejo con directivos de Sothwest, Go y CityJet'.
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación