Menú de navegación
Control de huellas dactilares en el aeropuerto de Zvartnots
EXPRESO - 02.08.2007
El aeropuerto internacional de Zvartnots en Ereván, la capital de Armenia, ha introducido un novedoso método de identificación de viajeros mediante huella dactilar que convierte a este aeródromo en uno de los pioneros en el uso de esta técnica
El aeropuerto internacional de Zvartnots en Ereván, la capital de Armenia, ha introducido un novedoso método de identificación de viajeros mediante huella dactilar que convierte a este aeródromo en uno de los pioneros en el uso de esta técnica.
Se trata de un mecanismo de control que registra la huella dactilar de los pasajeros en el momento de facturar y más tarde, en la puerta de embarque, la verifica mediante un dispositivo automático de captación de huellas.
Así pues, el viajero se somete por dos veces a este control de huella dactilar antes de embarcar y de este modo se garantiza que la persona que coge el avión es la misma que se ha presentado a facturar.
Por el momento, este sistema automatizado sólo se utiliza en las salidas, pero Armenia International Airport, la compañía que controla la instalación, tiene previsto incorporarlo también en las llegadas próximamente.
Además, el aeropuerto ha optado por tomar otras medidas de protección y por ello se ha instalado un centro de seguridad de última generación en el que se hallan guardados todos los servidores que controlan la actividad diaria y todos los datos referentes a vuelos, aerolíneas y pasajeros.
Por último, la instalación cuenta con un innovador sistema inteligente de videocámara, similar al que se encuentra en el aeropuerto de Tel Aviv (Israel), en el que 180 cámaras controlan todo lo que sucede tanto dentro como fuera del edificio.
Marcelo Wende, director general de Armenia International Airport, asegura que ‘nuestro objetivo es que Zvartnots se convierta en una referente y por eso apostamos por este método biométrico de control de pasajeros, un sistema totalmente fiable para garantizar la seguridad tanto en la instalación como en los mismos aviones.
Desde su inauguración el pasado mes de mayo, el aeropuerto está gestionando más de 60 rutas, y sus responsables prevén en 2007 un tránsito de más de 2 millones de pasajeros. ‘Nuestras previsiones indican que el tránsito de viajeros va a crecer exponencialmente en la instalación, por este motivo hemos puesto mucho hincapié en todo lo relativo a la seguridad', señaló Wende.
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación