Menú de navegación
Los empresarios de Azores defienden la continuidad de Ryanair en la región
EXPRESO - 19.08.2023
La Cámara de Comercio e Industria de Ponta Delgada defendió la necesidad de mantener las rutas de la compañía Ryanair para sostener la demanda turística del archipiélago atlántico portugués de las Azores.
En un comunicado detallan que, ‘tras las recientes noticias sobre una posible reducción sustancial de la capacidad aérea en las rutas domésticas de Ryanair en el invierno IATA 2023/24, a las Azores, la Cámara de Comercio e Industria de Ponta Delgada refuerza su posición sobre la necesidad de mantener estas rutas, con niveles de capacidad adecuados a la demanda’.
Solo con el mantenimiento de las rutas de Ryanair ‘es posible no poner en peligro todo el trabajo que se ha llevado a cabo en la lucha contra la estacionalidad, que mejora un desarrollo turístico sostenible, que es uno de los pilares en los que se basa el PEMTA – Plan Estratégico y de Marketing para el Turismo de las Azores’.
Para la Cámara, si la capacidad aérea instalada en las Azores se pierde en invierno, ello ‘implicará una destrucción inequívoca de valor en el desarrollo del sector turístico en la región’, lo que tendrá un impacto negativo a corto plazo.
Los empresarios turísticos ya han detectado una caída en las reservas de cara al mes de noviembre, que en el entendimiento de la Cámara de Comercio, ‘se debe en gran medida a la inexistencia de vuelos de Ryanair para la venta en línea’.
‘La accesibilidad aérea, junto con la oferta/producto turístico y la promoción turística, es un pilar esencial para el desarrollo del turismo, y en el caso de Ryanair no solo ofrece disponibilidad de vuelos, sino que también desempeña un papel muy eficaz en la promoción del destino Azores en toda su red de rutas en Europa. Los vuelos nacionales desde Oporto y Lisboa a las Azores son especialmente importantes en invierno para traer turistas de Europa a las Azores’, se detalla en el comunicado.
La reducción de la operación de Ryanair podría provocar la pérdida de entre 50 y 70 puestos de trabajo en el hub del aeropuerto de Ponta Delgada, y ‘representará un mayor riesgo para las inversiones en alojamiento, particularmente para el alojamiento local’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
UNESCO confirma a Caracas como ciudad creativa de la música
-
El jaguar en Perú mantiene el equilibrio en el ecosistema amazónico
-
Samaná, República Dominicana, será un paraíso
-
Jornadas de orientación profesional en turismo, Jaén
-
Ciudades Patrimonio y Paradores se promocionan en Países Bajos
-
Visto bueno al registro del torrezno de Soria como Indicación Geográfica Protegida
-
Azul Marino y Viajes Eroski dan paso a la nueva Azul Marino
-
Anantara anuncia nombramientos de altos directivos en Europa
-
NH Collection Maldives Havodda Resort, la sofisticación urbana en Maldivas
-
1,9 millones de turistas internacionales recibe Cuba hasta octubre
-
Más de 30 países se presentaron en FitVen 2023
-
El turismo seguirá siendo el motor de desarrollo en Colombia
-
RIU estudia nuevas inversiones en México
-
En ‘Perú Mucho Gusto’ cocineras de Arequipa, Lambayeque y Cusco, ‘Picanteras de Antaño’
-
Alemania 2024: turismo cultural y sostenibilidad