Menú de navegación
Puerta Sur, el proyecto de Panamá que transformará la movilidad
EXPRESO - 02.05.2023
El centro histórico del distrito de Panamá contará con la primera ruta de transporte público 100% eléctrica, de toda Centroamérica.
Este proyecto, Puerta Sur, se ubica en la parte final de la Cinta Costera 3, frente a los multifamiliares de Barraza, y se va a convertir en el primer centro de movilidad de transporte público en Panamá y Centroamérica.
Se trata de una obra conjunta entre la Alcaldía de Panamá, la Oficina del Casco Antiguo del Ministerio de Cultura y la ATTT.
Además, se ha publicado que el proyecto está ya en marcha y su construcción durará un año.
Para Fernando Díaz Jaramillo, director ejecutivo de la Coalición Comunitaria del Centro Histórico, que el plan surgió en el año 2017, de la mano de diversos grupos organizados de la comunidad con la finalidad de generar soluciones de movilidad para el centro histórico y que de igual forma ayudarán a tener un producto turístico mejor y que la experiencia de los visitantes nacionales o extranjeros sea segura y amena.
Díaz Jaramillo concreta que ‘lo primero y más sensitivo es resolver la demanda de estacionamientos en la península del Centro Histórico, donde es mucho más grande que la oferta actual y hace que mucho de los usuarios utilizan las vías públicas para estacionamiento, eso en el caso del Casco Antiguo es peligroso porque las calles no tienen las dimensiones y lo más probable es que esté evitando que un vehículo de emergencia de extinción del cuerpo de bombero o ambulancia pueda acceder oportunamente ante un siniestro o una emergencia médica’.
Se contemplan hasta 225 espacios de estacionamientos para los visitantes locales, 18 bahías para buses de turismo, con garita de seguridad para personal de la Policía Nacional y el Servicio de Protección Institucional, edificación con facilidades sanitarias y otros servicios para los turistas, video vigilancia, áreas el funcionamiento de los buses eléctricos de la Empresa MiBus y la puesta en marcha de un servicio de trolley (vehículos de 12 a 15 pasajeros, abiertos), movilidad peatonal, interacción barrial y espacios públicos.
La ruta inicia en la Cinta Costera 3, Casco Antiguo de San Felipe y finaliza en la zona paga de la 5 de mayo.
‘La idea parte del conocimiento de la comunidad de cuáles son las posibilidades reales de solucionar los retos que tiene el sitio de una forma más integral y positiva sin impactos negativos’, señalaron.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
10 razones por las que visitar Dubái en 2025
-
Chile sigue líder en Sudamérica por su turismo sostenible
-
Alta ocupación hotelera en destinos turísticos de la Argentina
-
En Centroamérica Costa Rica asumió la Presidencia Pro-Témpore del SICA
-
2024 significó para Paraguay un crecimiento histórico del turismo
-
Perú revelará en Fitur su nueva estrategia de promoción turística
-
Temporada exitosa para el turismo doméstico en Uruguay
-
Castilla Termal y Founderz, a liderar la implementación de IA en el sector turístico
-
Cinco encuentros gastronómicos para explorar la esencia de Cantabria en Madrid
-
Regiones, municipios y 120 empresas harán que Portugal doble presencia en Fitur
-
Expedia TAAP empodera a los asesores de viajes con descuentos en hoteles
-
Nueva marca en pasajeros de cruceros del Puerto de Cádiz
-
Tour10 recibirá la certificación ‘S de Sostenibilidad Turística’
-
El Carnaval de Madeira 2025, un festival que enamora
-
Valladolid recibe el VIII Foro de la Cultura, que mira al miedo cara a cara