Menú de navegación
Agencias y Hoteles, preocupados por las aerolíneas en Colombia
EXPRESO - 17.03.2023
La afectación al turismo, tras la suspensión de actividades de la aerolínea colombiana Viva Air, ha causado gran preocupación entre los gremios del sector.
Por una parte, un fuerte impacto a los usuarios que ya habían realizado sus reservas y por el otro, a los empresarios que han tenido que responder a los viajeros y perder reservas generadas.
‘La decisión de la compañía aérea ha tocado fuertemente a toda la industria de los viajes. Se venía trabajando en recobrar la confianza de los turistas para retomar sus viajes, en la ampliación de la oferta de conectividad aérea nacional e internacional del país y en la recuperación de las empresas de esta industria. Pero lastimosamente, la situación actual podría cambiar un poco el rumbo de la senda positiva que venía mostrando’, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Cotelco, José Duarte García, aseguró que ‘este es un tema que afecta también al sector del alojamiento, por ello solicitamos, de manera conjunta, que se tomen rápidamente acciones para estimular la demanda y mejoramiento de la conectividad. El impacto es fuerte para la hotelería y por supuesto para el desarrollo de las regiones que se soportan económicamente en el turismo’.
De cara a todo lo sucedido recientemente, los gremios proponen, como primera medida, contar con un fondo de garantías que proteja a los viajeros en caso de que una empresa, deje de tener operación en el país.
De igual manera, solicitar apoyo en el Plan Nacional de Desarrollo al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para mantener el IVA al 5% en los tiquetes aéreos; y respecto a los servicios de hotelería y turismo, mantener la exención del iva o definir una tarifa diferencial, pues esa sería una medida de impacto directo y positivo al consumidor, al contar con mejor capacidad de consumo, en momentos de inflación, costos de consumo de viajes con crédito, pudiendo escoger una oferta formal competitiva y accesible.
Y, por último, continuar ampliando la conectividad aérea de Colombia un aspecto en el que se ha tenido representativos avances, logrando llegar cada vez a más destinos con la implementación de nuevas rutas y frecuencias.
Esto ha traído significativos crecimientos para el turismo interno, receptivo y emisivo. Lo anterior, en línea con la apuesta, desde el Ministerio de Transporte de tener más y mejores aeropuertos en destinos con vocación turística, tales como Mitú, Tolú, Providencia, Bahía Solano, Ipiales, Pitalito, Ocaña, etc.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Perú invertirá en un teleférico para impulsar turismo en Choquequirao
-
SEGITTUR analiza la Inteligencia Turística con 30 destinos de la Red DTI
-
Del avión al tren: ¿cómo influirá el cambio en la forma de vender viajes?
-
Los 14 primeros Pueblos más Bonitos de España celebran su décimo aniversario
-
El Capricho de Gaudí, mejor referencia turística 2023 de España
-
El V Congreso Culinaria se celebra en Cuenca
-
La capital de Uzbekistán celebra en noviembre la Feria Internacional de Turismo
-
Aumentan las llegadas de turistas a Costa Rica
-
Un nuevo complejo turístico para un antiguo ingenio de Cuba
-
Cultourfair potencia el turismo de calidad en Sevilla
-
Una nueva edición del Motivation Luxury Summit, en Guanacaste, Costa Rica
-
El Caribe se mostrará en la feria de turismo FIT en Argentina
-
Riu relanza este resort todo incluido en Cancún
-
Una temporada tranquila para viajar a Grecia
-
Entre enero y agosto España recibió 63,6M de pasajeros internacionales