Menú de navegación
Vuelve el tren amarillo de Macondo
EXPRESO - 15.02.2009
Elvira Cuervo de Jaramillo, ministra colombiana de Cultura, acompañada de gobernadores, alcaldes, políticos, empresarios y prensa nacional y extranjera, anunció hace ya tiempo, el nacimiento del proyecto 'El tren amarillo de Macondo', que para revivir la ruta de Macondo -Aracataca- como un atractivo turístico.
Meses después de la visita no se ha vuelto a saber más del proyecto, y en la Gobernación del Magdalena cuando se preguntaba por el tema sólo se escuchaba como respuesta: ‘estamos trabajando en eso'.
Dos años después, el gobernador, Ómar Díazgranados Velásquez, aparece con la buena noticia; ya que ha afirmado que en dos semanas llegará a Santa Marta la maquinaria que servirá para poner en marcha el proyecto 'El tren amarillo de Macondo'. La iniciativa ha tramitado ya el permiso de ruta a Ferrocarriles del Norte de Colombia, Fenoco, entidad que opera las líneas férreas del país.
La empresa responsable del proyecto es Turistren, que ya inició las tareas de la restauración y el equipamiento de locomotoras y vagones. La inversión hasta el momento supera los 5.000 millones de pesos.
Sandra Rubiano, gerente de proyectos del departamento, ha señalado que ‘el tren fue revivido luego el Departamento lo presentó a unos inversionistas, y finalmente un grupo de ellos respondió teniendo en cuenta la prefactibilidad y potencial del mismo'.
La propuesta de la Gobernación del Magdalena consta de tres rutas. La primera, denominada 'Ruta del Banano', saldría de Santa Marta y llegaría hasta Prado-Sevilla.
Contará la historia de las bananeras y lo que ha sido la importancia del tren y el banano para Colombia y el Magdalena.
La segunda es la 'Ruta de Macondo', que llega hasta Aracataca, y en la que se muestra toda la riqueza de esa zona.
Está además la casa materna de Gabriel García Márquez, que fue restaurada por el Ministerio de Cultura con una inversión de 1.200 millones de pesos, la del fotógrafo Leo Matiz y la del telegrafista.
La última ruta está en estudio y pretende mostrar la historia de los pueblos indígenas.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’