Menú de navegación
Primer vuelo en las islas de la Bahía de Honduras
EXPRESO - 26.06.2021
Para dar inicio a un proyecto que pretende impulsar los aeródromos nacionales, el 2 de julio se realizará el vuelo inaugural de CM Airlines en la ruta Catacamas – Guanaja, Islas de la Bahía.
Este vuelo se realizará gracias a la alianza que ha realizado el gobierno de la república, a través del Instituto Hondureño de Turismo con la empresa CM Airlines y que será la primera vez que se conectara vía aérea Catacamas a Guanaja, dando oportunidad para que los olanchanos y los isleños de Guanaja puedan conocer los atractivos de cada ciudad.
‘Sabemos que después de tanto encierro hay muchos hondureños deseosos de recorrer Honduras y en especial nuestras Islas de la Bahía, con paquetes accesibles y también ofrecer tierra firme a los isleños, con esta conectividad vía aérea va a permitir que muchos hondureños puedan disfrutar y seguir generando empleo que es lo que estamos buscando’, expresó Selvin Barralaga, viceministro de Turismo de Honduras.
Por su parte Daniela Gutiérrez, gerente comercial de CM Airlines, comentó que ‘estamos muy contentos de apoyar al gobierno central, a través del IHT y dar una nueva oportunidad de viaje e impulsar todos los aeródromos del país, este es el inicio de un proyecto grande que abrirá la conectividad aérea a diferentes destinos del país’.
La sociedad civil de la isla también se reportan listos para recibir a todos los visitantes y mostrarles las bellezas con que cuenta la isla, así lo expresó su representante Max Baca Pérez: ‘con estas iniciativas se vuelve más accesible para todos nuestros compatriotas puedan disfrutar de Guanaja, aquí tenemos playas, Cascadas, bosque de pino, arrecifes y gastronomía y más que todo el calor humano de los isleños’.
Este proyecto, que busca impulsar los aeródromos, es parte de las acciones que se realizan para reactivar el rubro del turismo y motivar a los hondureños a realizar turismo interno.
Para finalizar el viceministro Barralaga comentó que ‘los diferentes aeródromos en diferentes partes de Honduras, están listos y ahí hemos hecho alianzas con aerolíneas, restaurantes, hoteles y tour operadores para que ofrezcan productos turísticos atractivos que permitan que los hondureños también tengan la opción de disfrutar islas tan bonitas como las nuestras’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo