Menú de navegación
Para IATA el tráfico aéreo regional sigue estancado
EXPRESO - 06.09.2020
IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, ha renovado su llamado a los gobiernos de Iberoamérica y Caribe para que permitan una reanudación más amplia de la aviación.
Igualmente se hace un llamamiento para que consideren la posibilidad de proporcionar más ayuda financiera y asistencia a las compañías aéreas.
Según las últimas cifras publicadas por IATA, la demanda mundial medida en pasajeros por kilómetro transportados (RPK por sus siglas en inglés) se ha retraído en un 79,8% en julio de 2020 en comparación con julio de 2019, algo que supone una ligera mejora con respecto a la disminución interanual del 86,8% registrada en junio de 2020.
En toda Iberoamérica y Caribe la demanda de RPK disminuyó un 87,5% en julio de 2020 en términos interanuales, y la capacidad disminuyó un 83,2%.
El factor de ocupación alcanzó el 63,1%, lo que una vez más es una señal de que la capacidad disponible está siendo utilizada (el factor de carga promedio mundial es del 57,9% en julio de 2020).
Las aerolíneas con base en la región están mostrando claramente las consecuencias del continuo cierre en muchos países.
La demanda en julio cayó un 95,0%, en comparación con el mismo mes del año pasado, frente a una caída del 96,6% en junio. La capacidad (kilómetros de asientos disponibles) cayó un 92,6% y el factor de ocupación se hundió 27,1 puntos porcentuales hasta el 58,4%, el más alto entre las regiones, signo de que hay cierta demanda en el mercado.
Paralelamente, la demanda de carga también se redujo a nivel mundial, en parte debido a la falta de capacidad provocada por la suspensión de los vuelos de pasajeros.
Las toneladas-kilómetro de carga (CTK por sus siglas en inglés), disminuyeron un 13,5% en julio (-15,5% para las operaciones internacionales) en comparación con el año anterior. La capacidad mundial, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK por sus siglas en inglés), disminuyó un 31,2% en julio (32,9% para las operaciones internacionales) en comparación con el año anterior.
Los transportistas iberoamericanos registraron una disminución del 32,1% de la demanda internacional interanual en julio, frente a una disminución del 28,6% en junio. La capacidad internacional disminuyó un 44,5%. La caída tanto de la demanda como de la capacidad fue la más grave de todas las regiones.
La crisis de la Covid-19 es en la actualidad particularmente difícil para las aerolíneas con sede en esta región debido a las estrictas medidas de cierre. En julio, el mercado de carga aérea de América Latina fue más pequeño que el mercado africano por primera vez desde 1990, año en que se empezaron a realizar estas estadísticas.
‘En muchos países de América Latina y el Caribe nos acercamos ahora al medio año de suspensión de las operaciones, algo nunca visto en la historia. No generar ingresos y tener que seguir cubriendo los costos durante un período de tiempo tan largo es una lucha por sobrevivir para cualquier industria. Necesitamos urgentemente que los gobiernos colaboren con nosotros en la reanudación de la aviación, ya que ello contribuirá en última instancia a reforzar las economías y apoyar los medios de vida’, ha señalado Peter Cerda, vicepresidente Regional para las Américas de IATA.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social