Menú de navegación
Qatar Airways ofrece más conectividad global que cualquier otra aerolínea
EXPRESO - 06.09.2020
La joven flota de aviones sostenibles de la aerolínea le ha permitido seguir volando durante la pandemia y reconstruir rápidamente su red mundial con más de 650 vuelos semanales a más de 85 destinos.
Qatar Airways sigue a la cabeza de la industria en conectividad mundial al reanudar los vuelos a más de la mitad de los destinos que operaba antes del COVID-19. Desde el comienzo de la pandemia, la red de Qatar Airways nunca ha bajado de 30 destinos con servicios continuos a los cinco continentes.
Para mediados de septiembre, la compañía aérea nacional del Estado de Qatar operará más de 650 vuelos semanales a más de 85 destinos, ofreciendo opciones de viaje más flexibles a más destinos mundiales que cualquier otra aerolínea.
Durante el mes de septiembre, la aerolínea reanudará vuelos a los siguientes destinos: Houston (tres vuelos semanales desde el 2 de septiembre, que aumentarán a cuatro semanales a partir del 15 de septiembre) Katmandú (un vuelo semanal a partir del 5 de septiembre) Mogadiscio (tres vuelos semanales a partir del 6 de septiembre) Filadelfia (tres vuelos semanales a partir del 16 de septiembre) Sialkot (tres vuelos semanales desde el 1 de septiembre)
La variedad de aviones de bajo consumo de combustible y la gestión estratégica de la red también le han permitido aumentar las frecuencias en los siguientes destinos, ofreciendo opciones de viaje más flexibles a los pasajeros: Ankara (incrementando la frecuencia a un vuelo diario a partir del 1 de septiembre) Bagdad (aumentando a 11 vuelos semanales a partir del 3 de septiembre) Basora (ampliando la frecuencia a vuelos diarios a partir del 2 de septiembre) Djibouti (incrementando a seis vuelos semanales a partir del 6 de septiembre) Erbil (aumentando a 11 vuelos semanales a partir del 3 de septiembre) Ho Chi Minh (ampliando la frecuencia a vuelos diarios a partir del 15 de septiembre) Londres Heathrow (creciendo a cuatro vuelos diarios desde el 1 de septiembre) Nueva York JFK (incrementado al doble de vuelos diarios desde el 1 de septiembre) Sulaymaniyah (ampliando su frecuencia a vuelos diarios a partir del 2 de septiembre)
El CEO de Qatar Airways, Akbar Al Baker, dijo que ‘nos enorgullece ser la principal aerolínea mundial que conecta a los pasajeros con el mundo, operando una de las flotas más jóvenes, más eficientes en el consumo de combustible y más sostenibles para llevar a las personas de forma segura a donde necesiten’.
‘La reconstrucción gradual de nuestra red de destinos se ha centrado en el fortalecimiento de las conexiones entre nuestro centro de operaciones en Doha y las principales puertas de entrada en todo el mundo, así como los principales destinos de negocios y de ocio. La reanudación de los vuelos a Filadelfia proporcionará conexiones fluidas a través de nuestros socios estadounidenses a varios puntos nacionales clave como Atlanta, Detroit y Miami. Del mismo modo, el aumento de las frecuencias a Djibouti, Ho Chi Minh, Londres y Nueva York proporcionará más capacidad de carga aérea a estos importantes centros comerciales y económicos’.
‘La recuperación de los viajes internacionales llevará tiempo, pero el regreso a más del 50% de nuestra red de destinos anterior al Covid-19 es un hito importante. Restablecer la confianza de los pasajeros es clave, y estamos orgullosos de liderar la industria ofreciendo una de las políticas de reserva más flexibles y generosas que permite a los clientes planificar sus viajes con confianza. Al continuar volando durante la pandemia, mientras otros cesaron sus operaciones, nos hemos ganado la confianza de los pasajeros como una aerolínea en la que pueden confiar. Hemos llevado más pasajeros internacionales a casa que cualquier otra aerolínea durante esta pandemia y, a medida que las restricciones de entrada se suavizan y retomamos más destinos de nuestra red anterior al COVID-19, seguimos centrados en nuestra misión fundamental de transportar pasajeros por todo el mundo de forma segura y fiable’.
Para garantizar que los viajeros puedan planificar su viaje con tranquilidad, la aerolínea ha ampliado sus políticas de reservas para ofrecer aún más opciones a sus pasajeros. La aerolínea permitirá cambios de fecha ilimitados, y los viajeros podrán cambiar su destino tan a menudo como lo necesiten si está a menos de 5.000 millas del destino original.
La aerolínea no cobrará ninguna diferencia de tarifa por los viajes completados antes del 31 de diciembre de 2020, después de lo cual se aplicarán las reglas de tarifas. Todos los billetes reservados para viajes hasta el 31 de diciembre de 2020 tendrán una validez de dos años a partir de la fecha de emisión.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Aumenta en Colombia la llegada de visitantes extranjeros
-
Andorra roza los 10M de visitantes anuales
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares