Menú de navegación
Los viajeros dicen NO a las cuarentenas a la llegada
EXPRESO - 16.05.2020
En un nuevo estudio, IATA descubrió que el daño al viaje aéreo afectará a la mayoría de los viajes de larga distancia / internacionales con medidas de cuarentena a la llegada, lo que perjudica aún más la confianza del viajero.
IATA está proponiendo la implementación de medidas de bioseguridad en todo el mundo, que son imprescindibles para el reinicio de la actividad.
‘El gran estímulo de los gobiernos combinado con inyecciones de liquidez por parte de los bancos centrales impulsará la recuperación económica una vez que la pandemia esté bajo control. Pero reconstruir la confianza de los pasajeros llevará más tiempo e, incluso entonces, es probable que los viajeros individuales y corporativos administren cuidadosamente los gastos de viaje y se queden más cerca de casa’, destacó Alexandre de Juniac, director general y CEO de IATA.
Los viajeros no quieren ser puestos en cuarentena
Según una encuesta realizada en el mes de abril, más de la mitad -un 58 por ciento- de los encuestados dijeron que eran ‘algo o muy propensos’ a restringir su viaje inicial a viajes domésticos.
Según el informe, el viaje obstaculiza la posibilidad de poner en cuarentena, ya que el 86 por ciento dijo que estaba ‘algo o muy preocupado’ por estar en cuarentena mientras viajaba y el 69 por ciento afirmó que no consideraría viajar si hubiera una contención por un periodo de 14 días.
‘Esto hace que los estándares de bioseguridad implementados a nivel mundial para el proceso de viaje sean aún más críticos’, dijo de Juniac, añadiendo que se requieren medidas inmediatas para evitar ‘las consecuencias de medidas unilaterales descoordinadas que marcaron el período posterior al 11 de septiembre’.
En esta dirección, la IATA está pidiendo a los gobiernos que busquen alternativas a las medidas de cuarentena de llegada como parte de las restricciones de viaje posteriores a la pandemia.
IATA propone, así, una estratificación de medidas temporales que no sean de cuarentena hasta que estén disponibles una vacuna, pasaportes de inmunidad o pruebas Covid-19 casi instantáneas.
Mientras tanto, en términos de recuperación, un escenario de referencia que muestra que la apertura de los mercados nacionales en el tercer trimestre estima que el repunte limitado de la demanda mundial de pasajeros en 2021 será un 24 por ciento inferior a los niveles de 2019.
IATA no espera que se superen los niveles de 2019 hasta que lleguemos a 2023. Bajo la perspectiva pesimista con bloqueos que se extienden hasta el tercer trimestre y una posible segunda oleada de Covid-19, la demanda de pasajeros en 2021 podría ser un 34 por ciento más baja que los niveles de 2019.
‘Incluso en las mejores circunstancias, esta crisis costará muchos empleos y privará a la economía de años de crecimiento estimulado por la aviación’, apuntó de Juniac.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Un nuevo Centro de Innovación Turística tendrá su sede en Argentina
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México