Menú de navegación
GOL y Avianca Holdings anuncian acuerdo de código compartido
EXPRESO - 07.11.2019
GOL y Avianca Holdings anuncian un nuevo acuerdo de código compartido que permitirá a los clientes conectar directamente con los vuelos de ambas compañías aéreas.
La alianza, inicialmente, permitirá a Avianca vender segmentos desde Lima y Bogotá, capitales de países que actualmente movilizan el mayor número de pasajeros desde y hacia Brasil.
Este nuevo acuerdo incluirá 60 destinos nacionales de GOL y 16 internacionales en 11 países, así como 26 destinos de Avianca en Colombia y otros 50 en América y Europa.
Los clientes que compren estos billetes integrados tendrán la facilidad de facturar el equipaje directamente hasta su destino final en vuelos de conexión y mantener el mismo código para ambos tramos. Sujetas a las aprobaciones gubernamentales pertinentes, la ventas de billetes está prevista que empiece a finales de noviembre.
‘Al compartir vuelos entre compañías, los clientes tendrán una amplia oferta de vuelos y horarios convenientes para sus viajes. Colombia y Perú son países con alto potencial comercial y turístico para el público brasileño, y esta alianza proporcionará la mejor combinación de rutas entre países. GOL es la aerolínea líder en Brasil y, junto con Avianca, ampliaremos las posibilidades de conexiones en dos de los cinco principales poderes económicos de América del Sur, aumentando la oferta para clientes corporativos y de ocio, considerando las diferentes atracciones que ofrecen estos destinos’, explica Randall Sáenz Agüero, director de Alianzas, Expansión y Distribución Internacional de GOL.
‘Avianca tiene la mirada puesta en Brasil porque es un mercado de gran importancia para la estrategia de la compañía. En 2018 transportamos a más de 600.000 pasajeros desde y hacia este país con un factor de ocupación superior al 80% en todas las rutas. Nos llena de satisfacción la firma de este acuerdo de código compartido con GOL, con la cual podremos ampliar las posibilidades de conexión de nuestros viajeros y seguir conectando a América Latina con el mundo’, comenta Ana María Copete, directora de Alianzas de Avianca Holdings.
Las aerolíneas firmarán pronto un Acuerdo de Viajero Frecuente (Frequent Flyer Agreement - FFP), que permite a los miembros de los programas de fidelización Smiles y LifeMiles ganar y canjear millas en los vuelos de ambas compañías.
Por otro lado y de cara al próximo año (fianles del primer trimestre de 2020), GOL también planea empezar a comercializar vuelos de Avianca en sus canales, tanto entre Brasil-Colombia como entre Brasil-Perú, así como las rutas domésticos en estos países y otros destinos que opera Avianca.
Actualmente, GOL ofrece 13 acuerdos de código compartido, 14 acuerdos de viajero frecuente interline y 77 acuerdos interline, incluidas aerolíneas regionales como Passaredo, MAP y TwoFlex, que brindan más conveniencia y facilidad de conexión a cualquier lugar servido por estas asociaciones.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación