Menú de navegación
Primer servicio en España de autopista ferroviaria
EXPRESO - 21.02.2019
El secretario general de Infraestructuras, Javier Izquierdo, ha asistido en Barcelona a la inauguración del primer servicio de Autopista Ferroviaria con origen o destino en la península ibérica
El secretario general de Infraestructuras, Javier Izquierdo, ha asistido en Barcelona a la inauguración del primer servicio de Autopista Ferroviaria con origen o destino en la península ibérica.
Este sistema, que permite el traslado por ferrocarril de tráiler de carretera o semi-remolques utilizando vagones especializados, está alineado con uno de los principales objetivos del Ministerio para la política de transporte: desarrollar un transporte de mercancías más sostenible y eficiente, potenciando el uso del ferrocarril.
El servicio se iniciará desde la terminal ferroviaria de Can Tunis, propiedad de ADIF situada en las proximidades del puerto de Barcelona, y será Renfe Mercancías quien preste la tracción ferroviaria en el tramo ibérico del itinerario hasta Perpiñán, donde los trenes continuarán con una nueva composición hasta Luxemburgo.
La autopista ferroviaria discurrirá a través de la sección internacional Figueras-Perpiñán -lo que supondrá un incremento del tráfico ferroviario por esta conexión transfronteriza entre España y Francia-, y contribuirá a potenciar el entorno de Barcelona como nodo logístico de primer orden internacional.
Con carácter internacional, el nuevo servicio surge gracias a la colaboración entre los Estados y las administraciones territoriales, así como los administradores de infraestructuras, operadores ferroviarios y logísticos y empresas interesadas en el transporte multimodal e intermodal. Por su parte, el Ministerio prosigue su colaboración con Francia para avanzar en la simplificación de los trámites y requisitos para los tráficos internacionales por ferrocarril, caminando hacia una futura validez en ambos países.
Del mismo modo, se mantiene el interés por el establecimiento de nuevos servicios de autopistas ferroviarias, para lo que está en marcha una convocatoria de manifestaciones de interés conjuntamente con Francia para servicios internacionales -tanto en la fachada mediterránea como en la atlántica-.
Este tipo de servicios contribuyen de manera significativa a la descarbonización del transporte y a la conformación del espacio ferroviario único europeo. Por esta razón, cuentan con el apoyo de la Unión Europea, con posibilidad de acceder a sus instrumentos de financiación a través de los programas de ayudas comunitarias.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales