Menú de navegación
TAP creció un 21,7 por ciento en 2017
EXPRESO - 11.01.2018
La aerolínea TAP Air Portugal cerró el ejercicio de 2017 con un crecimiento del 21,7% en cuanto a número de pasajeros transportados, que llegó a los 14,274 millones, lo que se traduce en 2,55 millones más de pasajeros que en 2016.
En una nota informativa de la compañía, se destaca el Puente Aéreo Lisboa-Oportoo como la ruta en que la compañía de bandera nacional lusa transportó el mayor número de pasajeros.
‘El Puente Aéreo Lisboa - Oporto fue la ruta en la cual TAP transportó más pasajeros en 2017, alcanzando un total de 726.000, es decir, un ocho por ciento más que en 2016’, destaca TAP, que en 2017 alcanzó también un incremento considerable en la tasa de ocupación, que se fijó en los 82,9%, lo que traduce una subida de 4,3 puntos porcentuales.
Pero, al margen del puente aéreo Lisboa-Oporto, TAP ha querido destacar la nueva apuesta en el mercado norteamericano, en donde la compañía abrió, en 2017, una nueva ruta para Toronto y consolidó las rutas con destino a Boston y Nueva York JFK, que permitió un crecimiento en el número de pasajeros transportados del 54,5%, para un total de 729.000, es decir, 257.000 más pasajeros que en 2016.
En el caso de Brasil, TAP destaca que 2017 fue ‘un año de fuerte recuperación’, con un total de 1,6 millones de pasajeros transportados, lo que indica un crecimiento del 14% de cara al año anterior.
En las rutas europeas e en donde más se ha incrementado el número absoluto de pasajeros transportados, con 1,6 más millones que el año anterior, registrando un total de 8,7 millones de pasajeros en el acumulado de 2017, lo que representa una subida del 22% con respecto del año 2016.
En Europa, la compañía transportó, por primera vez, más de medio millón de pasajeros un año en las rutas Lisboa - Londres Heathrow, Lisboa - Barcelona y Lisboa - Madrid, conexiones que se unen a las rutas Lisboa - Oporto, Lisboa - Funchal y Lisboa - París, en ‘donde ese volumen de pasajeros ya era superado en años anteriores’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo