Menú de navegación
Las rutas calientes del fraude
EXPRESO - 03.09.2017
Las posibilidades de que una reserva aérea entre el aeropuerto Medan-Kuala Namu, en Sumatra, y el Bangkok-Don Mueang, en Tailandia, sea un fraude son muy altas
Las posibilidades de que una reserva aérea entre el aeropuerto Medan-Kuala Namu, en Sumatra, y el Bangkok-Don Mueang, en Tailandia, sea un fraude son muy altas.
‘Las pocas, en torno a un centenar, que nosotros hemos tenido han sido todas fraudulentas, pero las hemos detectado a tiempo, antes de confirmarlas’, señala Gustavo Tonti, responsable del Fraude en la agencia de viajes online Destinia.
Indonesia –con Yakarta, Sumatra, Bali o Java entre las islas más recurrentes–, Tailandia, Colombia, Marruecos, Brasil y México están entre los destinos más habituales entre los defraudadores en el sector de viaje.
La agencia de viajes Destinia y Sift Science, compañía tecnológica especializada en la prevención del fraude, han analizado una muestra representativa de 500.000 reservas recibidas entre enero de 2016 y junio de 2017 para estudiar cuáles son las rutas aéreas y los destinos hoteleros recurrentes por los timadores.
El estudio muestra que la reserva media fraudulenta ronda entre los 240 y los 500 euros.
Indonesia es el lugar de origen más usado por los defraudadores en la compra de billetes de avión, y es también el país con mayor tasa de fraude: un 67%.
Colombia, segundo país de origen por volumen de reservas aéreas fraudulentas tiene una tasa de fraude del 19%, mientras que en Marruecos, cuarto país más recurrente por los defraudadores, la tasa de fraude sube al 24%.
Respecto del negocio hotelero, España es el tercer destino por volumen de reservas fraudulentas, por detrás de México e Indonesia, si bien la tasa de fraude aquí es ínfima: un 0,1% de las reservas totales, frente a una tasa del 24% en México o del 67% en Indonesia.
‘En Destinia el fraude nos ocupa pero no nos preocupa, porque hablamos de una tasa media irrisoria, inferior al 0,6%, pero el reto es avanzar en su detección sin molestar a los clientes buenos. Por eso, hemos pasado a utilizar herramientas de machine learning como Sift Science para mejorar la capacidad de análisis predictivo e ir por delante de los defraudadores’, explica Tonti.
‘Los esquemas que usan para estafar estas redes internacionales y profesionales son muy variados y dependen del destino, desde hacerse pasar por falsos agentes de viajes a utilizar billetes último minuto, pero todas pasan por el uso de tarjetas de crédito robadas’, añade el experto de Destinia.
‘Las reservas de viajes son el blanco de los estafadores, pero Destinia es un buen ejemplo de que las agencias de viajes online tienen acceso a más tecnología que nunca para afrontarlo y centrarse en atender a los clientes de verdad’, explica Kevin Lee, Sift Science Trust & Safety Architect.
‘Mediante el uso de la tecnología machine learning, Destina es capaz de eliminar con precisión el fraude entre sus miles de transacciones buenas en tiempo real’, añade.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos