Menú de navegación
Comienza la temporada del Tren de Arganda
EXPRESO - 29.09.2016
El próximo domingo 2 de octubre, comienza la nueva temporada del Tren de Arganda, el convoy histórico que realiza un recorrido de casi 4 kilómetros entre la antigua estación de La Poveda, Arganda del Rey y el apeadero de la laguna de El Campillo, Rivas-Vaciamadrid.
Este mítico tren, famoso por el dicho ‘el que pita más que anda’ por lo lento de su marcha en épocas pretéritas, está gestionado por la asociación sin ánimo de lucro Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid (CIFVM), que el año que viene cumple 30 años de actividad.
El viaje discurre por un tramo de la antigua línea de Madrid a Arganda en antiguos coches de madera con balconcillo: el AC201 fabricado por Carde y Escoriaza en 1916 y los coches C-1 y C-2, reconstruidos por la Escuela Taller Román Aparicio de Arganda, arrastrados por vetustas locomotoras de vapor o diésel.
El tren circula los domingos de primavera y otoño a las 11:00, 12:00 y 13:00 h. y su coste es de solo cinco euros por viajeros, salvo los niños menores de tres años.
Durante el trayecto de ida y vuelta de unos 45 minutos, el tren cruza el río Jarama por el mayor puente metálico ferroviario de la Comunidad de Madrid, y discurre paralelo a los riscos de El Piúl en dirección a la laguna de El Campillo.
En el apeadero situado al borde de esta laguna, la locomotora efectúa la maniobra de cambio del sentido de la marcha, que puede ser contemplada en vivo por los viajeros. En este paraje natural, también se puede disfrutar de las aves que anidan en el Parque Regional del Sureste, como los zampullines, garzas reales, somormujos o patos cuchara.
Pero no solo este tren es protagonista de esta vuelta al pasado, ya que toda la línea y sus instalaciones constituyen el Museo del Tren de Arganda. Y en este ‘museo vivo’, también se puede disfrutar de la gran maqueta a escala HO de la Asociación Cultural Ferroviaria de Madrid (Asocufe) situado en el apeadero de La Poveda a escasos 250 metros de la estación. Para hacer más cómoda la visita, al término de cada viaje excepto el último, se pone en circulación un tren lanzadera hasta el apeadero al precio de dos euros.
Viaje en grupo
También se puede viajar en el Tren de Arganda y visitar el museo en grupos escolares o de asociaciones todos los miércoles en los periodos que circula el convoy de los domingos.
La visita consiste en el viaje habitual hasta la laguna de El Campillo y la visita a la estación de La Poveda, donde se puede disfrutar de su patrimonio, compuesto por un depósito de agua con su aguada, un antiguo puente de semáforos, un paso a nivel, una carbonera o una caseta de enclavamientos y señales.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Yucatán, un polo de atracción de inversiones turísticas en México
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
Lisboa es ya la segunda ciudad del mundo con más congresos y eventos
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
Bruselas homenajea a la patata frita
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas