Menú de navegación
Argentina vuelve a privatizar líneas férreas
EXPRESO - 15.02.2014
El Gobierno de Argentina ha vuelto a privatizar la gestión de la mayor parte de sus líneas ferroviarias, aunque en este caso impone nuevos controles y duras sanciones en caso de incumplimientos
El Gobierno de Argentina ha vuelto a privatizar la gestión de la mayor parte de sus líneas ferroviarias, aunque en este caso impone nuevos controles y duras sanciones en caso de incumplimientos.
Así, dos de las líneas que enlazan la ciudad de Buenos Aires con su área metropolitana, Mitre y San Martín, van a ser explotadas por la empresa Roggio, uno de los grandes grupos nacionales en infraestructuras y accionista mayoritario de Metrovías, la operadora del metro de Buenos Aires.
Las otras dos líneas, la de Belgrano Sur y la de Roca, han quedado en manos de Emepa, una de las empresas que integró la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia, que creó el Gobierno cuando nacionalizó la gestión.
La línea Sarmiento, en la que se han sucedido diversos accidentes, va a seguir bajo control estatal a través de Sofse, la Sociedad Operadora Ferroviaria, y de Adif, la Administración de Infraestructura Ferroviaria.
El Ministro argentino Randazzo ha detallado que ‘hemos dispuesto un nuevo régimen de explotación que obliga a las empresas a presentar planes anuales sobre las frecuencias de los trenes, su mantenimiento, limpieza de estaciones y calidad de los servicios. Hemos creado un estricto régimen de sanciones en caso en el que no se cumplan estas pautas’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo